VUELVE EL CICLO PLURICULTURAL «MI CASA ES TU CASA» CON UN FESTEJO MUY ESPECIAL
Por tercer año consecutivo se celebrará en la provincia una nueva temporada del ciclo «Mi Casa Es Tu Casa» que el Ministerio de las Culturas produce desde hace ya tres años con numerosas colectividades de distintos países radicadas en nuestra provincia.
El lugar escogido para el regreso de este ciclo pluricultural y festivo será nuestra Casa de las Culturas «Artistas Neuquinos» (Yrigoyen 656) y la fecha programada es el sábado el 11 de mayo desde las 17 horas.
La temática con la que se abrirá el juego de «Mi Casa Es Tu Casa» este año es verdaderamente sensible a todas las colectividades participantes ya que se trata de la celebración del Día de las Madres que en 34 países del planeta se festeja durante el primer domingo de mayo.
En este caso, diferentes colectividades residentes en la Ciudad de Neuquén, mostrarán en nuestra Casa de las Culturas cómo es que se festeja en sus países este gran acontecimiento, por lo que habrá Danza, Música, Poesía y canto de cada nación participante. Serán de la partida esta vez: Perú, Venezuela, Brasil, México, Paraguay y el País Vasco.
Hasta ahora el ciclo ha recibido a 18 países participantes, con más de 25 eventos organizados en diferentes sedes, llegando a diez mil espectadores en sus -hasta ahora- dos años de vida.
Un poco de historia sobre el Día de las Madres
El Día de lsa Madres es una festividad que se celebra en honor de las madres en todo el mundo, en diferentes fechas del año según el país. Su origen se remonta a la época romana, extendiéndose a diferentes creencias religiosas a través del tiempo.
El moderno Día de la Madre fue creado por la activista y poetisa Julia Ward Howe, en 1870. Escribió la Proclamación del Día de la Madre, un apasionado llamado a la paz y al desarme. Durante años, Ward Howe empeñó sus esfuerzos en llevar a cabo un congreso de esta naturaleza. Lo logró en 1914, cuando se estableció que el segundo día de mayo de cada año se celebraría el Día des la Madres, haciendo hincapié en el papel de las mujeres en la familia y en la sociedad. Con el correr del tiempo, y teniendo en cuenta la connotación familiar, la celebración se pasó al primer domingo de mayo.