Viernes 27 de abril: “MUJER”: LA NUEVA EXPOSICIÓN DE EDITH MONTIEL LLEGA AL ALBERDI
La inauguración se realizará el próximo viernes 27 de abril a las 20 hs., en la Sala I del Centro Cultural Provincial “J. B. Alberdi” (Alberdi 12), con entrada libre y gratuita. Las obras se podrán conocer hasta el 15 de mayo, inclusive.
La Subsecretaría de Cultura de la provincia del Neuquén invita a la inauguración de una nueva muestra visual. En esta ocasión, la escultora y escritora neuquina, Edith Montiel presentará su obra “Mujer”, conformada por obras que son tallas en maderas de desecho de diferentes estilos y tamaños, divididos a su vez, en series referidos a distintas temáticas.
El objetivo principal de la propuesta es revivir y dar belleza a troncos secos, trozos de madera cuyo único destino es degradarse y desaparecer. A su vez, la muestra “Mujer” imprime lo leve de la naturaleza, la magia de los rostros, la herencia indígena, y la excelencia del material: estos, son los temas presentes en esta exhibición de esculturas, que claramente demuestran el poder creativo de la artista.
Caldén, lenga, molle, eucaliptus, roble pellín, acacia, álamo, y coihue, son las maderas que lucen los rostros renacidos por la técnica, el oficio, y los años de práctica en manos de Montiel.
«Así, la sala se vestirá de belleza con la presencia noble de la mujer y de la madera, y cuando por las noches se cierran las puertas, las siluetas se desprenderán de sus pedestales, estirarán los brazos y buscarán sus nombres, convirtiéndose en poemas», expresa la artista.
Según la escultora, “ser mujer es repartirse, multiplicarse y dividirse al mismo tiempo. Ser mujer es tener la vida en pedacitos y ensamblarlos hasta formar un cúmulo de armonía.
Mujer que crea.
Mujer que ríe.
Mujer que sufre.
Mujer que avanza.
Mujer.”
Sobre la autora:
Edith María Montiel nació en Neuquén, y se formó en letras, idiomas y arte en la ciudad de Buenos Aires, desde muy temprana edad. La mayor parte de sus actividades estuvieron orientadas a la enseñanza de idiomas y la escritura, siempre estuvo estrechamente relacionada con las artes plásticas, en especial, de la escultura.
En su juventud, comenzó a realizar tallas, y el contacto con la madera, le permitió otorgarle un lenguaje propio, poniendo en práctica conocimientos de formas, proporciones y dimensiones. Así, ha logrado plasmar imágenes interiores de manera tangible en un material noble, sólido y duradero.
Las obras que realizó se exhiben en diferentes instituciones y salas de arte en muestras individuales y grupales.
Contactos:
Edith Montiel / 299 154 133683
José Luis Castro. Área de Artes visuales de la Subsecretaría / 299 154734431
la artista Edith Montiel