«UN GOLPE A LOS LIBROS»: Charla del periodista Pablo Montanaro sobre libros prohibidos durante la Dictadura Cívico – Militar
Conmemorando un nuevo aniversario por el “Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia”, y como parte de las jornadas de reflexión, se desarrollará una charla sobre libros prohibidos en el Proceso Militar. Será mañana a la 17.30 en la Casa de las Culturas.
En el marco de las actividades conmemorativas por la semana de la “Memoria, la Verdad y la Justicia”, la subsecretaría de Cultura de la provincia organiza diferentes actividades artístico expresivas dirigidas a toda la comunidad.
Mañana, 24 de marzo, el periodista y escritor Pablo Montanaro brindará una charla bajo el título: “UN GOLPE A LOS LIBROS”, sobre los libros y autores prohibidos durante la última dictadura cívico militar en la Argentina. La charla estará dirigida a poner en debate temas como la prohibición, la censura y la quema de libros, así como las políticas de represión cultural que acompañaron la persecución, el secuestro, asesinato y desaparición de personas.
Se desarrollará en la Casa de las Culturas “Artistas Neuquinos”, ubicada en Yrigoyen Nº656 de la ciudad de Neuquén, las 17: 30 con entrada libre y gratuita.
Cabe destacar que, desde el martes 21 de marzo hay expuesta en la Casa de las Culturas una muestra denominada Cultura en Llamas, compuesta por literatura prohibida, “listas negras” de músicos y cineastas, esculturas, entre otras manifestaciones artísticas que testimonian aquellos años de oscurantismo y represión cultural en nuestro país durante el período ´76-83.
Memoria, Cultura y Censura
El día 24 de Marzo se conmemora en nuestro país el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Esta fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación N° 25.633, cuyo artículo 1º establece: “Instituyese el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976″.
A través de la creación de la Ley provincial 2.573, la Subsecretaría de Cultura de la provincia del Neuquén es designada como la máxima autoridad de aplicación de la misma, estableciendo las “Jornadas provinciales de la memoria y reflexión”, las cuales tienen por objetivo recordar a las víctimas del terrorismo de Estado, y en especial a los desaparecidos y asesinados por la dictadura militar que vivieron en Neuquén; además de reflexionar individual y colectivamente sobre las causas, las consecuencias y las vivencias de ese trágico período de nuestra historia, y de repudiar conscientemente al terrorismo de Estado, al golpe militar de 1976 y al quiebre institucional, para que “Nunca Más” vuelva a ocurrirnos a los argentinos.