«TESOROS DE LA BARDA NORTE» PARA CONCIENTIZAR SOBRE NUESTRO PATRIMONIO NATURAL
Desde el Ministerio de las Culturas se invita a los vecinos y vecinas a la actividad “Tesoros de la Barda Norte” que se desarrollará el domingo 15 de diciembre, en el Mirador del Balcón del Valle, área del Parque Bardas Norte de la ciudad de Neuquén , ubicado al final de la Avenida Argentina, continuando sobre la barda en dirección a Cipolletti, a partir de las 09:30 horas.
La actividad es organizada por la Multisectorial en defensa del Parque Regional Bardas Norte. Organizaciones del CAESyP; Red en Defensa de los Ríos de la provincia de Neuquén; Deportistas de senderismo y mountain bike; estudiantes de UNCo; Amigos del Parque Bardas Norte, y otros adherentes.
Los objetivos principales de la actividad son la divulgación de información para conocimiento del público en general, que permita ampliar la visión sobre la riqueza del Parque y la percepción de valores adicionales durante los usos deportivos y/o recreativos. También el interés es multiplicar la conciencia ciudadana con respecto a la necesidad y conveniencia de promover la recuperación, restauración y preservación de este valioso espacio verde y demás áreas naturales protegidas de la ciudad.
Bajo el formato de charlas y exposiciones, una de ellas versará sobre la «Historia, ubicación y marco normativo del Parque Regional Bardas Norte» a cargo de Rubén Gómez; otra sobre el «Origen, geomorfología y modelado del paisaje de las bardas, por Elsie Jurio; la exposición «La flora típica y exótica que habita el área del Parque Norte» a cargo de Leonardo Datri y la «Geología de las bardas del sector Parque Norte», dictado por Gabriel Asensio, estudiante de Geología de la UNCo. En ese mismo orden,la doctora Edith Simón ofrecerá una charla sobre «La Riqueza paleontológica de las bardas del sector Parque Norte y el reciente hallazgo paleontológico.
Tendrán una duración aproximada de 10 minutos por disertante, de modo de completar la primera parte en una hora. Luego seguirá una ronda de preguntas y respuestas para ampliar los tópicos que hayan motivado mayor interés en el público.
Se prevé para el cierre un resumen de conceptos generales, abordando la importancia de fomentar la preservación del área, al igual que la recuperación de áreas dañadas y usurpadas por actividades e intereses contrapuestos con el cuidado del medio ambiente y el patrimonio paleontológico.