TEATRO COMO SUJETO TRANSFORMADOR DE NUESTRA SOCIEDAD
Para el Departamento de Teatro de nuestra subsecretaría el trabajo realizado en 2018 ha resultado realmente intenso, al revisar el camino recorrido se cuentan más de 180 funciones teatrales gestionadas y financiadas por la Subsecretaría de Cultura, yendo a más de 20 localidades y llegando a un promedio de 27.000 espectadores entre niños, jóvenes y adultos en toda la Provincia.
Estas funciones se dieron en el marco de distintos programas, festivales y capacitaciones, a veces con producción exclusiva d ela subsecretaría y otras veces co-gestionando con el Instituto Nacional de Teatro, con el Consejo Federal de Inversiones y con asociaciones y grupos locales.
Dentro de los programas íntegramente gestados por la subsecretaría podemos contar, por ejemplo, “Teatro En Tres Pasos” (brindado en 2018 en Andacollo y El Huecu), el “Teatro Mínimo” (Neuquén Capital) o el “2° Festival de Teatro para Niños” que se llevó a cabo en diez localidades de la provincia durante todo el mes de noviembre del año pasado, fueron 35 funciones con un total aproximado de 7 mil espectadores.
Luego están los programas co-gestionados entre la subsecretaria y el Instituto Nacional de Teatro, como la “33° Fiesta Provincial de Teatro” (realizada en Neuquén Capital en el mes de marzo), o el “Festival Integración Patagonia Norte” (realizado en mayo en Plaza Huincul), o el “8° Programa Formación de Espectadores Construyendo Miradas 2018” que recorrió toda la provincia, en octubre y noviembre. También co-gestionamos con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) el “Taller de Capacitación en Dramaturgia” dictado por Laura Ferrari, en la ciudad de Neuquén, en los meses de agosto y septiembre. Con la Escuela Provincial de Títeres, con motivo de sus 50 años de vida, se realizaron actividades durante todo el mes de noviembre, coronando el 23 de ese mes con una jornada especial en la que la institución abrió sus puertas a la comunidad toda para mostrar sus producciones.
Así mismo la dirección auspició y apoyó logísticamente eventos salientes de la cultura teatral de la provincia toda como “17° Festival Estival de San Martín de los Andes”, organizado por el grupo Humo Negro/ARCUPA, en el mes de enero, en aquella localidad cordillerana. También apoyó las funciones de la obra “Esperando la Carroza 2”, entre marzo y octubre en la ciudad de Neuquén. Apoyó el “Taller de Luces” dictado por Jesús Hernández y Patricio Matalama, organizado en Junio y Octubre en Plottier. En vacaciones de invierno y en el Día del Niño apoyamos la llegada de funciones teatrales de diferente factura estética a varias localidades de la provincia. Estuvimos también en el “7°Festival de Teatro Mujeres a las Tablas”, organizado por Espacio Media de Luna, en el mes de septiembre en la ciudad de Neuquén. Así también apoyamos el “19° Encuentro Provincia de Teatro” organizado por Te.Ne.As, en el mes de noviembre, en las ciudades de Cutral Co y Plaza Huincul.
Este año de trabajo también sirvió para la consolidación del Consejo Provincial de Teatro, cuerpo creado en 2017 con el fin sociabilizar, discutir y coordinar planes y proyectos, así como la articulación y utilización eficaz de los recursos institucionales y del colectivo teatral. También se propone trabajar en el desarrollo de diagnósticos de situación, con el fin de mejorar el funcionamiento de las distintas instancias de la actividad teatral en la provincia.
Con todas estas actividades, nuestra Dirección de Teatro ha podido fomentar el desarrollo de producciones teatrales locales, para grupos/elencos de teatro comunitario, vocacional o profesional, ha efectuado asistencias técnicas para la producción, dirección, montaje y entrenamiento teatral, acercó a diferentes franjas etareas de la sociedad neuquina al hecho teatral. En este camino recorrido continúa revalorizándose el Teatro Neuquino, garantizando las mejores condiciones de trabajo para todos los artistas intervinientes en la fiesta y profundizando y aceitando los mecanismos de cogestión con el INT y las asociaciones y grupos provinciales.
En su informe oficial anual, la dirección del área detalla exhaustivamente todo lo que se cuenta en este artículo y agrega un apéndice final en el que se dejan bien claros los objetivos de trabajo:
“Porque defendemos las diferentes acciones culturales llevadas adelante por el área, porque construyen subjetividades, porque queremos que nuestros niños, jóvenes y adultos comprendan que hay tantas lecturas posibles como espectadores. Porque defendemos su carácter de sujeto dentro de una actividad colectiva que es el teatro. Porque observar, seleccionar, comparar e interpretar, se transforman en herramientas de libertad. Porque queremos activar su aparato crítico como espectador.
Es que más de 27000 niños, jóvenes y adultos, de toda nuestra provincia, vieron Teatro.
Son más de 180 funciones gestionadas y financiadas por la Subsecretaria, y el INT donde la provincia estuvo presente con su aporte económico, todas estas acciones hacen posible que la comunidad en general se informa, y se enteran sobre la existencia de los diferentes programas, porque peleamos por un mayor presupuesto para poder llegar a más habitantes, porque queremos seguir multiplicando.
También sostenemos que el Estado tiene que seguir teniendo un rol fundamental en el acceso y viabilización de la cultura, donde cada programa se transforma en acciones de políticas culturales que exigen seguir profundizando e indagando en nuevos formas y modelos de gestión, junto al tercer sector y diferentes organismos estatales”.