TALLERES EN LOS JUEGOS CULTURALES NEUQUINOS: ENCUENTROS PARA RECIBIR AL FUTURO
La tarde del viernes cae sobre la impactante geografía de Caviahue/Copahue y la ebullición de la pibada que anda por allí, eléctrica en su entusiasmo, se siente como si el día recién hubiera comenzado. Chicas y chicos de entre 12 y 18 años van y vienen por el predio del Centro de Convenciones de la villa volcánica entusiasmándose cada vez más con su participación en el federal certamen de arte y cultura joven que este fin de semana celebra su tercer tramo anual convocando a la juventud de la Zona Centro de la provincia para participar de esta instancia zonal de los Juegos Neuquinos Culturales, la que puede que los habilite a participar en octubre de la final provincial en Villa La Angostura. O no, poco sobrevuela el espíritu competitivo, el ánimo es otro y bien distinto.
Es que pareciera que el tono planteado en competencia no importa en este día previo a un sábado de encuentro/certamen, lo que prevalece entre todxs ellxs es un espíritu de alegre convivencia que muy pocas veces al año pueden celebrar entre pares de otras localidades. Los abrazos entre nuevas amistades son la constante y la confirmación concreta sobre lo importante de lo que está sucediendo en la Villa.
Cerca de las 18.30 comienzan los diferentes talleres y lxs pibxs se atomizan en grupos específicos, cada uno buscando las capacitaciones en las disciplinas por las que están aquí. El Centro de Convenciones se reorganiza y se convierte en una improvisada academia de arte y culturas que trae consigo un intercambio que cada uno de ellos sabrá aprovechar, minuto a minuto. Las localidades se mezclan, las edades se igualan. Los talleres comienzan.
El maestro Ricardo Fonseca, jurado en la categoría Cuento, está completamente concentrado, escuchando atentamente el despliegue convincente que la participante en la categoría Sub-15 hace de su propio escrito, un cuento que problematiza la esquizofrenia a través de una ficción que ella misma ha trabajado luego de haber trabajado los personajes y haber estudiado durante meses generalidades sobre el padecimiento mental que es EL TEMA de su narración.
Panel de por medio Cintia Rojas, jurado en Pintura, trabaja con mucha pasión con chicas de Las Lajas y Cutral Có en obras que se acerquen al estilo técnico y estético del gran Xul Solar. El color y las formas habituales en la temática del maestro se resignifican en los trabajos de las chicas, aparecen pehuenes, cordilleras, elementos propios de nuestras culturas. El intrépido juego que la profe Cintia les propuso resulta en definitiva formidable.
En un pasillo/recoveco contiguo, el profe Charly Aros Lefiñanco conversa con un grupo numeroso: son lxs integrantes de los distintos conjuntos musicales que participarán el sábado del certamen. La charla gira en torno a los compases, la necesidad de los matices, el trabajo de arreglos y -como no- el trabajo en equipo.
Cruzando una puerta y yendo hacia el salón del Centro de Convenciones, al lado del ya célebre Centro de Rehabilitación termal, el maestro Jorge Matas les hace hacer ejercicios de respiración y trabajo de diafragma a lxs participantes de las categorías Sub 15 y 18 en Canto Solista.
En un pasillo anterior al gran salón, aprovechando al máximo su espacio, la profe Francisca Arriagada hace magia y energiza a chicxs de Cavihue/Copahue en un taller de Teatro plagado de ejercicios de juego dramático que seguramente recordarán a futuro cuando afiancen su trabajo en escenarios.
Ya dentro del salón principal, el carismático profe Franco «Tucu» Iglesias organiza las ruedas y ejercicios de danza de lxs diferentes participantes en las categorías Sub 15 y 18 en Danzas. No solo las técnicas de cada género, el siempre presente tema de las miradas entre parejas, los sutiles movimientos de manos y las entradas y salidas a escena.
Dos horas más tarde, la alegría se suma al cansancio por el trabajo realizado. La camaradería vuelve a producirse y -entre risas y renovados abrazos- los chicos y chicas vuelven a mezclarse como en un gran racimo generacional. No hay dudas: el presente los trae cargados de fuerza, el futuro es de ellxs.