PRESENTARON HOY AL DINO «MAHUIDACURSOR LIPANGLEF» QUE HABITÓ HACE 85 MILLONES DE AÑOS EL NEUQUEN

De izq a der los investigadores Cruzado -Caballero, Filippi y Palomo durante la conferencia de prensa.
Con un gran interés de los medios de prensa regionales y nacionales, fue presentado hoy en sociedad en el Centro Cultural Provincial J. B. Alberdi, el Mahuidacursor lipanglef (Corredor de los cerros de brazos ligeros), una especie de dinosaurio ornitópodo herbívoro cuyos restos fueron hallados en el noroeste del volcán Auca Mahuida, en el Cerro Overo. Se le categorizó como «ornitópodo» debido a que tenían la cadera parecida a las aves actuales. Este ejemplar puede visitarse en el Museo Municipal de Rincón de los Sauces.
Dieron especificaciones de este importante logro la doctora Penélope Cruzado-Caballero, del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología, UNRN-CONICET, de Gral. Roca, Río Negro; el magister Leonardo Filippi y el técnico Salvador Palomo, ambos del Museo Municipal “Argentino Urquiza” de Rincón de los Sauces. Este último fue quien encontró los restos fósiles «en muy buen estado de conservación» -indicó- y fue el encargado de armar los bochones para su conservación y posterior investigación.
La historia de este hallazgo comenzó en junio del 2016, cuando el equipo del Museo “Argentino Urquiza”, de Rincón de los Sauces, realizó una salida de campo con el objetivo de explorar una nueva zona dentro del área conocida como Cerro Overo, ubicada a unos 50 km al sur de esa ciudad. Durante la recorrida uno de los técnicos, Salvador Palomo, divisó unos fragmentos fósiles sueltos al pie de una pequeña loma donde afloran niveles de más de 85 millones de años de antigüedad y referidos a la Formación Bajo de la Carpa (del Cretácico Superior). Estos fragmentos pudieron ser ensamblados en el campo dando lugar a una vértebra, bastante completa, de unos pocos centímetros de longitud. Esta vértebra fue identificada como perteneciente a la vértebra cervical de un ornitópodo, un grupo de dinosaurios herbívoros de andar principalmente bípedo.
Aquella vértebra dio paso a una excavación que permitió descubrir a un ejemplar articulado y en muy buen estado de preservación. Este ejemplar representa a una nueva especie de dinosaurio ornitópodo de mediano tamaño con una apariencia general grácil, características que permitió a los investigadores darle el nombre de Mahuidacursor lipanglef.
El nombre genérico (Mahuidacursor) proviene de mahuida, palabra mapuche que significa “montaña” en referencia a los cerros de origen volcánico que pueden observarse en la zona, y cursor, del Latin, “corredor”. El nombre de la especie (lipanglef) proviene de dos palabras de origen mapuche, lipang, que significa “brazo o miembro anterior” y lef, “ligero”.
Mahuidacursor es parte de un grupo de dinosaurios ornitópodos dentro del cual se encuentran otros representantes patagonicos, como Talenkauen y Macrogryphosaurus.
Si bien tiempo atrás ya se habían recuperado materiales de este grupo de dinosaurios, principalmente en esa misma zona, Mahuidacursor representa el primer registro significativo para el norte de la Cuenca Neuquina, y el primero para la Formación Bajo de la Carpa.
Además de Penélope Cruzado-Caballero y de Leonardo Filippi, el estudio científico de este ejemplar estuvo a cargo de los doctores José Gasca (del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Prof. Dr. Juan Olsacher”, Zapala, Neuquén), Ignacio Cerda (del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología, UNRN-CONICET, Gral. Roca, Río Negro) y del Geólogo Alberto Garrido (del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Prof. Dr. Juan Olsacher”, Zapala, Neuquén).
Los resultados de este estudio fueron publicados en la reconocida revista científica internacional Cretaceous Research