Presentarán la novela policial “Viento blanco” en el ciclo literario El viento nos amontona
El ciclo “El viento nos amontona” estrenará el próximo miércoles (28 de octubre) a las 19.30 su 56° edición con la participación de la escritora M.S.G. Dewey, quien presentará su más reciente novela policial “Viento blanco” recientemente auto editada por la escritora, con diseño de Luli Guerrero.
Con formato de charla, entrevista y conversación, el encuentro con la autora está destinado a todo público, con preguntas alrededor de la escritura de esta novela inaugurando nuevo público destinatario; la difícil temática que aborda la obra: el género policial y su relación con las mujeres.
Dewey reside hace más de diecisiete años en San Martín de los Andes y escribe desde algunos más. Sus novelas anteriores “Duendal”, “Obsidiana” y “Conjuro” fueron autoeditadas bajo el sello Patagonia Fantástica e ilustradas por Silvina Guerrero Dewey.
Viento Blanco –según la propia escritora- “es una novela corta, intensa, en la que las historias de cinco mujeres sumergidas en la sociedad posmoderna, se ven revueltas por una tormenta de nieve en un pueblo cordillerano. El drama y el suspenso psicológico invaden la trama, en un crescendo narrativo, con un estilo coloquial, intimista, ligeramente abrumador».
Dewey agrega que en la novela “las palabras adquieren los matices del paisaje, del bosque, de la tierra y de los personajes sobre los que cae el blanco de la nieve, por momentos con fascinante suavidad y por otros, sin previo aviso y con el viento como protagonista, como implacable tormenta, interrumpiendo las vidas diarias, la hipocresía, el silencio, la violencia secreta. ¿El crimen perfecto es posible, o el nombre del statu quo es ´crimen perfecto´? ¿Qué hacer con la verdad, cuando el velo se ha rasgado? ¿Qué hacer con el amor? ¿Existe la salida, o sólo hay vías de escape?» son sólo algunos de los interrogantes que plantea la obra.
Este programa del ciclo literario del Ministerio de las Cultura del Neuquén se realizó en esfuerzo conjunto con el área de Cultura de la Municipalidad de San Martín de los Andes, que aportó tanto el espacio acondicionado en el Museo Primeros Pobladores, como el equipo técnico audiovisual y de co coordinación a cargo de Maximiliano Torino.
El objetivo principal del ciclo es promocionar, difundir, reconocer y poner en valor la producción literaria de los autores y autoras contemporáneos en nuestra región literaria. En un espacio ameno y pensado para todo público, se realizan actividades de acercamiento de la obra y la voz de quienes escriben en relación directa con la comunidad lectora. Asimismo, la idea es promover y fomentar la escritura y la lectura como horizontes posibles de desarrollo profesional.
El ciclo fue diseñado para divulgar y presentar novelas recientes, o de reciente reedición o de liberación pública con fines académicos; los y las protagonistas fueron seleccionados guardando equilibrio entre géneros literarios, tipo de edición artesanal, profesional, autogestiva, independiente, cooperativa o colectiva; del mismo modo, los y las autoras del ciclo pertenecen a distintas localidades de la provincia del Neuquén. Todos los videos se encuentran disponibles en el canal de YouTube del Ministerio de las Culturas en una lista de reproducción que los reúne especialmente para su visualización asincrónica.
En contexto de pandemia se han desarrollado cinco ediciones, en las cuales se presentaron las novelas más recientes de Ricardo Costa “Todos tus huesos apuntan al cielo; de Lilí Muñoz, “La Señora de la Aguada”; de Rafael Urretabizkaya, “En la ruina”; de Humberto Bas, “Gil Wolf”; y del autor Miguel Selser, “Es como una curva que no termina nunca”.