PERSONAL DE PATRIMONIO CULTURAL PROVINCIAL DISERTÓ EN ENCUENTROS SOBRE PATRIMONIO INMATERIAL
La Dirección de Patrimonio Histórico e Inmaterial de la subsecretaría de Cultura de Neuquén participó en el «VI Encuentro Internacional sobre “Estudios de Fiesta, Nación y Cultura”, en la Ciudad de La Plata; y en el «I Congreso de Patrimonio Inmaterial “Avances y desafíos” en Buenos Aires.
La subsecretaría de Cultura de la Provincia del Neuquén, a través de la dirección de Patrimonio Cultural presentó la “Muestra Intercultural Audiovisual Itinerante WIÑOY XIPANTV- Regreso del Sol” en las «VI Jornadas sobre Estudios de Fiesta, Nación y Cultura organizadas por Intercolombia y la Universidad de La Plata», realizadas en esta ciudad a fines de septiembre. Participaron diferentes investigadores y gestores del mundo, todos con el énfasis puesto en la gestión cultural e investigación.
La muestra exhibida en este marco consta en 14 fotografías a color montadas en foamboard y está acompaña de un video relatado por el Werken, Gilberto Huilipan, quien explica los momentos de la ceremonia del pueblo originario. Desde la Dirección de Patrimonio Histórico e Inmaterial junto con integrantes de la Confederación Mapuce y a la fotógrafa Marcela Werro, se identificó a esta ceremonia como representativa de su cosmovisión. De igual modo, se realizaron tareas de salvaguarda de los elementos identitarios para los neuquinos y uno de ellos es la ceremonia mapuce WIÑOY XIPANTV.
Durante el encuentro, la antropóloga Luisina Fontenla explicó cómo fue realizada la muestra y las características de la misma, también detalló en qué consiste el Patrimonio Inmaterial y cuáles son las tareas que se llevaron a cabo desde la subsecretaría de Cultura provincial para protegerlo, según la ley provincial 1984 y el Convenio de la Unesco de 2003.
Asimismo, la referente del área de Antropología del organismo participó como expositora en el I Congreso de Patrimonio Inmaterial desarrollado en la ciudad de Buenos Aires, también de carácter Internacional, donde se dieron cita disertaciones acerca de los avances y desafíos a nivel global de las tareas de gestión y salvaguarda del Patrimonio Inmaterial. Del mismo participaron investigadores reconocidos, agentes estatales de la Nación Argentina y de otros países. Según expreso Fontenla: “La exposición se centró en las tareas de protección y revitalización de los elementos culturales de carácter intangible identificados en nuestra Provincia: el caso de las Cantoras del Norte Neuquino, la Trashumancia y la ceremonia Mapuce mencionada”. Para finalizar señaló que “el encuentro fue muy prometedor y se pudieron generar debates y reflexiones acerca de las tareas de gestión cultural a nivel mundial”.