NUEVAS DENUNCIAS DE HALLAZGOS PALEONTOLÓGICOS EN SENILLOSA Y AÑELO
En Senillosa se registraron fósiles expuestos de un ecosistema de más de 85 millones de años. En Aguada San Roque descubrieron presencia en superficie de troncos petrificados de gran porte que permiten conocer más acerca de la flora existente hace millones de años en el sector cercano a Auca Mahuida.
La Subsecretaría de Cultura provincial, a través del Departamento de Paleontología de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, sigue las tareas de campo para atender denuncias de hallazgos paleontológicos realizadas por vecinos y trabajadores de empresas petrolíferas. En el mes de Abril, se registraron nuevos sitios fosilíferos en diferentes localidades de la provincia, en proximidad de Senillosa y Añelo.
El primer hallazgo se realizó en el yacimiento TecPetrol “Los Bastos”, a unos kilómetros al noroeste de la ciudad de Senillosa. En el lugar se rescataron numerosos materiales fósiles expuestos, tanto sueltos como incluidos en la roca madre, propios de un ecosistema de más de 85 millones de años atrás. Durante los trabajos de campo se rescataron varios fragmentos de huesos fosilizados de dinosaurios saurópodos (herbívoros), y se armaron bochones de yeso y arpillera para asegurar la preservación de otros fósiles in situ. Además, se realizó una exploración preliminar de otros sectores de bardas y de viejas picadas sismográficas, que ha consentido registrar ulteriores hallazgos paleontológicos y marcar nuevos sitios para futuras prospecciones.
La segunda denuncia de hallazgo se atendió en el yacimiento YPF de “El Orejano”, a unos kilómetros al noreste de la ciudad de Añelo, en proximidad de la RP Nº7. En el lugar se encontraron varios fósiles de vertebrados, probablemente de dinosaurios saurópodos, la mayoría fragmentados y en mal estado de preservación, y restos de troncos fosilizados. Sin embargo, en la ladera de una pequeña loma, se registró un extenso nivel fosilífero con varios huesos largos de dinosaurios, los que necesitarán una rápida intervención para preservar su integridad y las informaciones útiles a futuras investigaciones. El hallazgo se realizó gracias a las indicaciones de unos trabajadores del sector y permitió gestionar con la empresa YPF las medidas necesarias para mitigar el impacto sobre el patrimonio paleontológico.
La tercera localidad recorrida fue en proximidad de Aguada San Roque, unos kilómetros al noreste de la ciudad de Añelo. En dos distintos sitios se corroboró la presencia en superficie de numerosos troncos petrificados, de gran porte y en algunos casos con la estructura interna bien preservada. Estos hallazgos permitieron ampliar nuestro conocimiento sobre la flora presente millones de años atrás en el sector cercano a la zona del Auca Mahuida. Además, estos recursos podrán ser incluidos en las propuestas turísticos-recreativas (ej., senderismo temático) que la localidad está desarrollando en el marco del Proyecto Shale-tour en colaboración con la Subsecretaria de Turismo.
Gracias a los materiales y a los datos recolectados durante estas campañas, consideramos todos los sitios recorridos como de alto potencial paleontológico, y serán objeto de futuras investigaciones y campañas para preservar, proteger y valorizar el patrimonio que todavía esconden.