A pedido de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Las Ovejas que, en el marco de su 81 Aniversario, la Subsecretaría de Cultural provincial y el Centro de Documentación e Información Educativa (CEDIE), del Consejo Provincial de Educación (CPE), acercó actividades vinculadas con la literatura, a niños, adolescentes y jóvenes, también a docentes y comunidad en general, oportunidad en la que se abordó especialmente el suceso traumático para la localidad, de trascendencia nacional, como lo fue el doble femicidio.
En este marco, se han organizado una serie de actividades específicas para contener y fomentar el espacio de vinculación con la palabra y el espacio público intervenido por expresiones artísticas. El proyecto interinstitucional Puentes de la Subsecretaría de Cultura y el Ministerio de Educación, cuenta con programas de divulgación, formación, capacitación y promoción de las letras que se producen en nuestra región.
Alumnos y alumnas de la Escuela primaria N°30 Justo José de Urquiza; Escuela primaria para adultos C.E.P. N°128
Estudiantes del Profesorado en Educación Secundaria
• EPEA N°1 (escuela albergue) a la que asisten jóvenes de Las Ovejas, Villa del Nahueve, Los Miches, Varvarco, Andacollo, Manzano Amargo, El Lileo, entre otras localidades y parajes cercanos.
• Jardín de infantes, nivel inicial. Salas de 3, 4 y 5 años.
• Biblioteca Popular Cerro de los Quiques, donde funciona el Centro comunitario infotecnológico con uso de internet.
• estudiantes de nivel inicial al superior y terciario
• Docentes y bibliotecarios.
Este martes 29 de mayo, se realizarán los talleres en simultáneo en las tres escuelas y la biblioteca a lo largo del día.
A las 16.30 están previstas intervenciones simultáneas en mercados, esquinas transitadas, la plaza, la parada de ómnibus, lugares a elección de los participantes. Colgadas de cordones de poesía y tubos poéticos en la calle.
18:30: Lectura de poesía en la calle, presentación de producciones de los chicos y chicas participantes de los talleres de producción.
19:30: Café literario. Presentaciones de libros.
Mcrófono abierto, lecturas.
El domingo 27, se realizó una lectura a micrófono abierto en el hall de la Hostería de las Ovejas, mientras que el lunes 28 se realizaron los talleres en simultáneo en las tres escuelas y la biblioteca a lo largo del día.
También el 28, por el Día de los jardines hubo talleres de escritura y de lectura para nivel inicial en el marco del cambio de actividades del jardín, en ambos turnos, en las tres salas a cargo de Irene Lozza, Carlos Duarte, Romina Olivero y Gabriela Nemiña.
Además hubo lectura libre y mesa de libros en el Centro Cultural . Más tarde fue la presentación de «Palabras Magnéticas, poesía que se te pega». Colección de imanes con poesía, distribución gratuita. Luego se llevó a cabo la presentación de libros de la localidad y cierre de lectura con Autores invitados, entre ellos Cuenteada para todos, Ceniciento a cargo de Irene Lozza.
Programas, talleristas y escritores participantes:
• Talleres de lectura y escritura de poesía, Cedie literario : a cargo de Romina Olivero y Carlos Duarte. Se realizarán en la escuela primaria N°30, con actividades en espacios públicos. Intervenciones.
• Taller de Cuenteros comunitarios: Irene Lozza. En Escuela primaria y Centro Cultural.
• Taller Laboratorio de Sentidos: taller de producción poética de Marité Corbera. EPEA. “ el acróbata de constelaciones”. En los Dos ciclos.
• Taller: Formar escritores para formar lectores de Ricardo Costa. Destinado a docentes y bibliotecarios.
• Taller: Centro Editor Cedie literario, cuento Ceniciento de Irene Lozza.
• Taller: Centro Editor Cedie literario, cuento El portafolio de Alicia de Gabriela Nemiña.
• Programa LEO NQN: distribución gratuita de ejemplares de poesía Autores Puentes: Raúl Mansilla, María Cristina Venturini, Macky Corbalán, Ricardo Costa, Miguel Ángel Sabatini, Mirta Agostino y Rafael Urretabizcaya.
• Dar de leer: trayecto de desarrollo profesional, para promoción de la lectura y mediación con textos de nuestra región literaria. Para docentes y bibliotecarixs. A cargo de Carina Rita Medina y Tomás Watkins.
• Autores a la Carta: Visita y charlas compartidas con autores y autoras de nuestra región: Ricardo Costa, Raúl Mansilla, Miguel Ángel Sabatini (Zapala), Gerardo Burton, Edith Galarza.