Museos de la provincia del Neuquén
La Dirección de Museos del Ministerio de las Culturas tiene como fin poner en valor la relación entre el patrimonio y su territorio a través de esas instituciones.
Es el patrimonio cultural -herencia histórica, artística, científica y técnica de los pueblos, culturas y civilizaciones- el que da cuenta de la evolución y desarrollo de la humanidad; y es en estas instituciones donde podemos materializar el trabajo con el patrimonio a través de su función de salvaguardar, conservar y administrar los bienes materiales e inmateriales.
El museo es un espacio catalizador que permite generar representaciones e identificaciones que hacen a la identidad de un pueblo, conservando esas prácticas a través de la puesta en valor y afianzando el sentido comunitario.
Por ello, el patrimonio es indisociable de su territorio, entendido este como un espacio físico determinado y las relaciones sociales, culturales y simbólicas que se proyectan y actúan sobre él.
Aquellos objetos y obras de arte que se encuentran en nuestros museos, y que han sobrevivido a la acción del tiempo, son los que nos permiten encontrarnos con el pasado, interpelar el presente y resignificar nuestras prácticas en sintonía con las transformaciones del territorio y en pos de fortalecer nuestra identidad.
La provincia del Neuquén presenta un abanico de Museos de temáticas variadas, ya sean Museos de Paleontología, de Arqueología, de Historia, o de Arte, muchas de estas instituciones ofrecen una variada cantidad de información que ayudará al visitante a comprender nuestro pasado, a pensar nuestro presente y a imaginar el futuro.
Nuestros museos
El Ministerio de las Culturas administra dos museos, uno en la ciudad de Neuquén y otro en Chos Malal. Ambas instituciones llevan adelante proyectos culturales y de investigación que incluyen temáticas históricas y arqueológicas, entre otras.
Casa Museo Dr. Gregorio Alvarez – Neuquén
La Casa Museo Dr. Gregorio Alvarez es un espacio que rescata la historia de este ilustre médico y escritor neuquino. La musealización de este espacio nace por iniciativa del Ministerio de las Culturas de la provincia del Neuquén cumpliendo con lo expresado por Gregorio Alvarez en su testamento. Luego de restaurar el edificio y montar la muestra permanente, el 6 de Julio de 2017 se inauguró oficialmente la Casa Museo Dr. Gregorio Alvarez.
La Casa se divide en cinco salas, cada una de ellas con una temática distinta, las cuales a medida que se avanza en el recorrido permiten conocer la historia de “Don Gregorio”. Desde su origen y su infancia en la localidad de Chos Malal pasando por su vida de estudiante y médico dermatólogo en Buenos Aires, hasta su regreso a la provincia de Neuquén y las distintas publicaciones y libros que escribió.
Horario de atención al público: Lunes a viernes de 9:30 a 15:00 hs.
Dirección: Córdoba 394, esquina Alderete, Ciudad de Neuquén. CP (Q8300) – Prov. de Neuquén.
e-mail: casamuseodegregorio@gmail.com
Facebook: @CasaMuseoGregorioAlvarez
Museo Provincial Manuel José Olascoaga – Chos Malal
El Museo Histórico Provincial “Manuel José Olascoaga” fue fundado el 11 de octubre de 1963 provisoriamente en la biblioteca de la Escuela Primaria N°15 por el Dr. Gregorio Alvarez y ciudadanos reconocidos de la ciudad de Chos Malal. La comisión creada por Alvarez solicitó el edificio definitivo para la nueva institución, haciendo coincidir esta reapertura con la fecha de aniversario de esa localidad.
Cabe mencionar que anteriormente en este edificio funcionó la primera gobernación, emplazada donde se estableció el Fortín IV División y la Policía del Territorio Nacional del Neuquén.
El museo cuenta con tres salas de exposición en las que se realiza un relato cronológico de la historia del Neuquén, desde sus pueblos originarios hasta la actualidad, e incluye la obra artística del primer gobernador de nuestra provincia, Manuel José Olascoaga.
Horario de atención al público: Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hs.
Dirección: San Martín y 25 de Mayo – Chos Malal – CP (Q8353) – Prov. de Neuquén.
e-mail: museoolascoaga@gmail.com Facebook: @MuseoOlascoaga
Museos neuquinos por su temática:
Red de Museos
La Red de Museos representa la necesidad de proyectar herramientas para fortalecer y mantener intercomunicados a todos los museos, colaborando en las relaciones interinstitucionales y proyectando el papel de los museos como agentes de salvaguarda de nuestro patrimonio cultural y acceso a la cultura, además de instituciones para el cambio social.
Dentro de esta red se incluye a un grupo heterogéneo de instituciones que albergan colecciones de distintos tipos, que representan a distintos sectores de nuestra sociedad y cuya dependencia difieren en su mayoría.
Misión
La Red de Museos de la Provincia de Neuquén tiene por misión contribuir al desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de las instituciones museo de la provincia de Neuquén, promoviendo sus acciones, canalizando y socializando información, con la intención de generar una mejor relación interinstitucional que se comprometa al desarrollo museológico de quienes integran esta red.
Objetivos
- Incentivar las relaciones entre museos de la Provincia del Neuquén.
- Colaborar en la difusión de actividades.
- Cooperar en el desarrollo de todo lo concerniente a las actividades del giro museológico.
- Promover capacitaciones al personal de los museos.
- Impulsar el desarrollo de investigaciones y puesta en valor del patrimonio cultural y científico.
- Desarrollar herramientas e incentivos que ayuden a fortalecer el crecimiento de las instituciones museos.
Dirección de Museos –
Dirección Provincial de Patrimonio Cultural
La Dirección de Museos es un órgano dependiente de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural y del Ministerio de las Culturas de la Provincia del Neuquén.
Su función principal es la de asistir a las instituciones museo de la provincia, así como también a otras áreas de gobierno como Ministerios, Direcciones, Municipios, Secretarías, etc., y a entes no gubernamentales (fundaciones, ONG’s, instituciones, asociaciones, universidades, etc.) que deseen obtener asesoramiento museológico oficial, para la proyección de acciones museales, o proyectos de exhibiciones.
Nuestro plan de trabajo se estructura en cuatro pilares:
- Colecciones: Administración y gestión de bienes culturales. Política y administración de colecciones (creación de colecciones, investigación, administración de colecciones, relevamiento, etc).
- Infraestructura: Relevamiento y actualización de datos museológicos, planificación, programación y coordinación de intervenciones en museos y sitios de interés museológico.
- Museología: Proyectos museológicos (marco teórico de soporte institucional), Museografía (exhibiciones, montaje de muestras, herramientas museográficas). Conservación y preservación de colecciones.
- Asistencia técnica: Organización de cursos, talleres, jornadas, etc. dirigidas al personal que se desempeña en Museos o instituciones afines al manejo de patrimonio cultural. Asistencia jurídica.
Nuestra política de acción centrada en los cuatro puntos descriptos nos ayuda a realizar un relevamiento integral de nuestro campo de acción, para de esta manera planificar acciones que nos lleven a enriquecer el área de los museos de nuestra provincia, y nos permitan implementar de políticas integrales para museos.
Registro de colecciones
Desde la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural se lleva adelante el registro de colecciones que poseen valor cultural y que se encuentran en los museos o en propiedad de personas. Dicho registro es una herramienta de control y protección de nuestro patrimonio cultural, tanto para quienes poseen las colecciones como para la sociedad en su conjunto, ya que en caso de catástrofe o hechos ilícitos se puede contar con un inventario de los bienes que se encuentren afectados, y de esta manera poder actuar con celeridad ante cualquier inconveniente.
¿Qué colecciones se registran?
Se registran las colecciones paleontológicas, arqueológicas, históricas y de arte.
Para cada material existe un determinado tipo de ficha de registro.
Las colecciones paleontológicas se registran en base a la fichas de registro que provee el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia.
Para las colecciones arqueológicas se utilizan las fichas de registro que provee el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.
En el caso de las colecciones históricas y las obras de arte, desde el Ministerio de las Culturas, proveemos las Fichas Únicas de Registro de Objetos Históricos y las Fichas Únicas de Registro de Obras de Arte.
Fichas para Registro
Ficha Única de Registro de Bienes Históricos
Ficha Única de Registro de Obras de Arte
RESOLUCIÓN N° 052-20 APRUEBA FICHA FURH y FUROA -MUSEOS
Colecciones Paleontológicas
Colecciones Arqueológicas
https://inapl.cultura.gob.ar/noticia/nuevas-fichas-unicas-de-registro-fur-de-bienes-arqueologicos/
Contacto:
Todas las personas o instituciones que necesiten asistencia técnica o realizar consultas se pueden contactar con nosotros a través de:
E-mail direccionmuseos@neuquen.gov.ar
Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, Vuelta de Obligado N° 50, Neuquén CP (8300)
Tel. (0299) 4476526/27
Ministerio de las Culturas, Yrigoyen N°656, Ciudad de Neuquén.
Tel: (0299) 4475040