Mixturas estrena el festival Sonemos juntas y juntos desde casa
El festival musical “Sonemos Juntas y Juntos Desde Casa” se realizará por primera vez en forma online, manteniendo el espíritu de poner en escena la música de la región, en forma libre y gratuita. Será hoy a las 20hs a través del canal en YouTube que tiene el Ministerio de las Culturas del Neuquén.
El evento debió realizarse de una manera distinta a la habitual, forzado por la situación actual, con el desafío correspondiente de trabajar bajo un formato digital de calidad para compartir en forma online, a la espera de volver a los espectáculos con público.
En esta particular ocasión Sergio “Bomba” Guzmán será el anfitrión que -desde su casa- presentará a diez bandas neuquinas convocadas a través de la Asociación de Músicas y Músicos Independientes (AMI) y compartirá sus augurios para el actual contexto tecnológico-social, así como el aprovechamiento máximo de los recursos digitales existentes para disfrutar, difundir, compartir y conservar la música que suena en Neuquén, de más fácil acceso hoy.
El material se estrenará hoy a las 20hs a través de Mixturas, el espacio de contenidos que impulsa el Ministerio de las Culturas a través de su canal en YouTube, por primera vez en un formato virtual, sin un público congregado, pero que al mismo tiempo podrá ser parte.
Las formaciones presentes serán Ana Jorgelina Sotelo, Jaime Méndez, Loca Mala, Papel Glasé, Dorsal, Los Mortales, Julián García, Maldita Costilla, Dúo Toscani/Valdez y Tito Gutiérrez 5.
Con el propósito de aprovechar este recital a la distancia se aconseja poner un buen volumen, o el uso de auriculares para compartir esta experiencia conceptual y novedosa para los neuquinos.
Sonemos Juntas y Juntos busca consolidarse como un festival que pueda mostrar al público la variedad de géneros y alternativas musicales que se elaboran en Neuquén, y en este sentido cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de la Música (INAMU), el órgano federal de fomento específico para la actividad musical que busca mejorar las condiciones de producción, difusión, distribución y circulación de música en vivo en el país.
El espectáculo
La propuesta de esta edición del festival Sonemos Juntas y Juntos es un recital de diez canciones interpretadas por diez artistas y bandas, con una duración estimada de 60 minutos.
Ana Jorgelina Sotelo se presentará con “Pancartas”, con la cruda narración de un caso de femicidio. La cantante y compositora oriunda de Mar del Plata comenzó su vínculo con la música desde muy pequeña cantando con su padre y tocando la guitarra desde prácticamente toda su vida. Su repertorio tiene canciones con ritmos folklóricos de Argentina y Latinoamérica. Actualmente se encuentra grabando su primer disco solista, con Lucio Jara en percusión, Carlos Tendler en el bajo y Marcos Churrarín en guitarra.
El artista urbano Jaime Méndez llegará con “Buenas noticias” encarnadas en su voz, guitarra y armónica tal como se lo solía ver en los colectivos interurbanos Neuquén-Cipolletti. Desde el 2009 trabaja en un proyecto musical que tiene esencia de folk, rock, blues y folklore argentino. Así lo vamos a ver y oír en el balcón de su casa en el oeste neuquino tocando al estilo León Gieco o Bob Dylan.
Loca Mala comenzó como dúo integrado por Laureana Maggio y Cecilia Sponda, que se define como “una banda de música femenina que interpreta canciones propias incursionando en diversos estilos musicales y experimentando, aprendiendo y componiendo, en estos tiempos que corren”. En el 2018 se incorporó Gonzalo Oldano en la batería, y Daro Manson en el bajo y un año después pudieron empezar a grabar su primer disco, del cual nos adelantan la perlita de nombre “ADN”.
Papel Glasé presentará “Rutina rota” con todas las ganas de volver a la rutina, y seguir tocando y componiendo de la mano de Rocío Carbajo (guitarra y voz), Gise Vega (voz y percusión), Julieta Valenzuela (trombón y charango), Patricio Banegas (bajo), Juancho Mella (batería) y Ale Toro en acordeón. El grupo combina estilos y colores que van desde folklore como vidala, huayno, carnavalito y candombe hasta indie, rock y pop “con la idea de entregar un mensaje totalmente genuino salido desde las entrañas, tanto en las letras como en los arreglos musicales”.
Dorsal, por su parte, tocará “Enloquecidos vienen” con Dorsal Marcelo Albornoz (guitarra y voz), Daro Manson (bajo y voz) y Gonzalo Aldano (batería). El grupo transita escenarios locales desde el 2010, la formación actual de trío muestra un sonido compacto y bien definido que se mueve con mucha facilidad dentro del rock alternativo. Su última grabación incluye piezas en modo “unplugged” y actualmente están en el proceso de grabación de más material.
La banda recientemente rebautizada como Los Mortales, sigue encontrando a Rafo Grin a la cabeza. Con un sonido bien depurado la banda persigue una impronta rockera, heredada de su anterior formación de power trío que condensa un contenido lírico en contra del capitalismo salvaje, la desigualdad y las guerras, entre otros temas. Habiendo compartido algunos escenarios como los de León Gieco, La Renga, Scott Henderson y Eruca Sativa, la banda contará con Leo Toro en el bajo y como invitados para este festival estará Pablo Venegas en batería y Seba Barrios en teclados. Su aporte al festival se titula “La claridad”.
Julián García es un guitarrista y cantante que lleva más de 30 años en el mundo de la docencia en el Alto Valle. Además de producir sus propias composiciones, recrea obras populares nacionales e internacionales, moviéndose dentro de géneros como el rock, la canción urbana, ritmos latinoamericanos, tango y folklore. Interpretará su versión del tema “Viento, dile a la lluvia” del legendario Lito Nebbia.
Tito Gutiérrez 5, es la agrupación encabezada por el reconocido músico del Alto Valle presente en escenarios de la región, el país y el mundo desde hace más de 40 años. El proyecto hoy se caracteriza por una fusión de instrumentos andinos y tradicionales con sonidos generados por sintetizadores. El resultado abarca música andina, folklore, pop, rock, algo de electrónica y hasta hip hop, con una formación que incluye a Lautaro Gutiérrez, Luis Cifuentes, Nicolás Cifuentes y Nico Muscia. Tocarán “Camino de llamas”, tema compuesto por Mariano “Uña” Ramos.
Maldita Costilla es una banda de rock neuquina que nació hace cuatro años con la meta de homenajear a sus referentes musicales, en su mayoría argentinos aunque también haciendo referencia a clásicos británicos del género. Ricardo Heffner en voz y guitarra rítmica, Pablo Goncalves en guitarra líder y voz, Alejandro Aranda en bajo, Leandro Agüero en teclados y Javier Salinas en la batería encarnan este proyecto que tendrá su espacio con el tema “Un alma”.
Carlos Valdez y Pablo Toscani cuentan con una larga trayectoria como músicos. Recientemente se conformaron como dúo y comenzaron a transitar la senda musical en Neuquén, presentando su espectáculo “Juntos en la malaria”. Con canciones de autoría propia y de artistas regionales, ambos han aprendido a compartir mucho más que sus raíces folklóricas. “Reta en el viento” es el tema con el que el dúo Toscani/Valdez se subirá al escenario virtual para hacer el cierre del festival Sonemos Juntas y Juntos Desde Casa.