«MI CASA ES TU CASA» PROPONE UN ENCUENTRO DE AMISTAD CON CHILE
El próximo sábado 3 de noviembre, a las 19.30 horas, «Mi casa es tu casa», el ciclo pluricultural de la subsecretaría, invita a la comunidad al «2° Encuentro Binacional por la Amistad y el Folklore Chile – Argentina» organizado por nuestra cartera cultural y El Centro Cardo Azul con la participación del grupo El Palomar de Chillan. El encuentro se llevará a cabo en la Escuela Provincial de Títeres (Anaya 299) con entrada libre y gratuita.
En representación de Argentina, el Espacio de Arte Cardo Azul realizará un homenaje a los pioneros de la música neuquina. Presentando el Cuadro «Regreso del ayer» con la música original de los Hermanos Berbel.
Por Chile, el Conjunto de Folklore Palomar de Chillán presentará su «Cuadro Chilote» con danzas y música de la Isla de Chiloé, luego el «Cuadro Zona Centro», con danzas y música de Chillán y la zona central. El grupo está bajo la dirección musical de Constanza Vázquez Zúñiga.
El Conjunto de Folklore Palomar de Chillan cumple este año 35 años arriba de los escenarios. Cuenta la historia que un grupo de funcionarios de la Empresa de Correos de Chile-Chillan, decidieron aunar voluntades en torno a la música y danzas tradicionales y dar vida a un Conjunto que proyectara sus inquietudes más allá del ámbito laboral. Posteriormente se agregaron familiares y amigos. Lo que en un comienzo nació como una entretención, fue cobrando fuerza en la medida que sus integrantes adquirían conocimientos y se impregnaban cada vez mas de aquel rico legado entregado por generaciones que nos precedieron y que lamentablemente, no hemos cultivado en la medida que sería de esperar.
A través de estos años, se ha logrado realizar un vasto trabajo de difusión que incluye múltiples presentaciones, encuentros locales y en varias ciudades de nuestro país, la grabación de 6 producciones musicales y la puesta en escena de obras musicales tales como La Zamacueca, Nuestra tierra, Las Lavanderas de Santa Elvira, El patrullero Palavecino de nombre Bartolomé y adaptaciones de los cuentos de Pedro Úrdemeles, todas con una favorable critica, en la actualidad conforman el Conjunto 20 personas baja la dirección musical de la Sra. Constanza Vásquez Zúñiga.
El Espacio de Arte Cardo Azul Inició sus actividades culturales en 2014, con los talleres de danza folklórica y las peñas bailables, espacios donde se promueve a grupos musicales, de la mano de Lucrecia López Jové y Miguel Ángel Núñez.
Posteriormente nace el Grupo Artístico de Danzas encontrando espacios escénicos en establecimientos educativos de Enseñanza Media de la Provincia para fomentar el conocimiento del folklore entre los estudiantes, mediante danzas, costumbres, elementos y vestuarios, del gaucho argentino, a través de la historia.
Con sus Actividades artísticas han recorrido gran parte del país y traspasaron ya la frontera con Chile. Han formado parte del Ciclo de Danza “Tus pasos dejan huella” y “Mi casa es tu casa” espacio pluricultural, de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia. Su página en Facebook es «Espacio de Arte Cardo Azul Cultural».