MAÑANA CIERRA EL FESTIVAL ESTIVAL DE TEATRO EN SAN MARTÍN DE LOS ANDES
La Subsecretaría de Cultura provincial, es uno de los auspiciantes del 18° Festival Estival de San Martín de los Andes, que se lleva a cabo del 24 hasta mañana, el 30 de enero, aunque la última obra podrá verse hoy (Los Hombres vuelven al monte). Abajo reseña, lugar y horario).
En las sucesivas jornadas, el público pudo disfrutar de 10 obras teatrales (todas a la gorra), 40 funciones, y además se desarrollaron tres talleres sobre teatro performático; de vestuario, escenografía e iluminación y de actuación.
Los lugares dispuestos para obras y talleres son el Teatro San José (Cap. Drury 750);
Centro Cultural COTESMA ( Gral Roca 1150), Espacio TRAMA: (Gral Roca esq. Cnel Díaz), CIART N° 5 ( Mariano Moreno 1083) y en Cooperativa de Agua (Mariano Moreno esq. Rudecindo Roca).

Obra: El paseo de Robert Walser
El Festival Estival de San Martín de los Andes surge como un deseo en el año 1999, cuando el Grupo HUMO NEGRO estaba representando a la provincia del Neuquén en la Fiesta Nacional de Teatro que se realizó en la ciudad de Córdoba.

Obra «Volver a Madryn»
El Festival tiene su primer encuentro con actores de la región, en Febrero del año 2000. En el segundo año, se convocan grupos de todo el país y en los años siguientes se convierte en un Festival donde se presentan obras del país y también del exterior (Chile, Brasil, Perú, España, Portugal y Uruguay).
A lo largo de todos estos años fueron programadas más de 200 obras y hubo figuras destacadas del quehacer teatral que fueron parte del festival como Eduardo “Tato” Pavlovsky, Pompeyo Audivert, Javier Daulte, Rafael Spregelburd, Carmen Baliero, Lila Monti,Teresa Dugan, Gerardo Hochman, Javier Margulis, Mabel Dai Chee Chang, La murga Agarrate Catalina, Silvina Szperling, Sylvio Dufrayer, Jorge Onofri, Andrea Garrote, Claudio Tolcachir, Fernando Rubio, Sergio Boris, Raquel Sokolowicz, Paco Gimenez, Los Amados, María José Goldín, Bernardo Cappa, entre otros.
San Martín de los Andes, fue nombrada por el Senado de la Nación como “La Ciudad de las Artes”. Es un lugar donde se conjugan el turismo, la cultura y un atractivo natural de incomparable belleza. El Festival permitió brindar a la comunidad y a los visitantes la posibilidad de ver teatro de calidad y de encontrar un espacio de formación en plena temporada de verano. Para los elencos que nos visitan, es también un valor agregado que el Festival ocurra en este lugar del mundo, porque logran encontrarse con colegas, mostrar su trabajo y dictar clases en un marco natural incomparable.
HOY MARTES 29
Obra: Los hombres vuelven al monte
Día: Martes 29 de enero
Horario: 22:30 hs
Lugar: Centro Cultural COTESMA
Público: Adolescentes, Jóvenes y adultos
Género: Comedia dramática
Elenco: Ivan Moschner
Tecnico Iluminador: Leandro crocco
Asistente de Direccion: Naiquén Aranda
Autor: Fabián Diaz
Director: Fabián Diaz
Origen del elenco: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Síntesis argumental: Los hombres vuelven al monte reconstruye dos historias: la de un hijo que busca a su padre desaparecido en el monte hasta las últimas consecuencias, mientras soporta el calor, la sed, el hambre. Y la historia de un héroe de Malvinas que incendia pastizales, asalta puesteros y caza animales, convirtiéndose en un bandido rural.
Estas historias y los personajes que las habitan, pasan por el cuerpo de un solo actor; un cuerpo que se despliega en el espacio del monte hasta prenderse fuego y desaparecer.
Premios: Premio Nacional de Dramaturgia otorgado por el Instituto Nacional del Teatro (2012)
Premio mejor actor: Teatro del Mundo (2015)
Premio mejor obra: Festival artístico de la Universidad Nacional de las Artes – FAUNA- (2017)