Las letras de Nuestra Región Literaria nos siguen invitando a celebrar la Palabra
La producción literaria y las actividades vinculadas con la circulación y democratización del acceso al libro en nuestra Provincia no para de crecer. Se multiplican los espacios y las propuestas para todo público, estudiantes, docentes, editores, infancias, juventudes y adultos mayores; propuestas institucionales o independientes, que apuestan a potenciar la posibilidad de que los lectores de la región accedan a una vastísima gama de géneros, estilos y diversidad estética, contemplando a la literatura de ficción, no ficción, académica y de interés general.
La Subsecretaría de Cultura Provincial, a través del Departamento de Letras y sus equipos de trabajo interdisciplinario o interinstitucionales, tiene como objetivos, desde hace tres años, fomentar, promover y difundir a través de la institucionalización de espacios propios y el auspicio de actividades de colectivos afines al mundo del libro, la producción escrita y oral de nuestros hacedores culturales. Es nuestra tarea comprometida la de visibilizar obras patrimoniales y contemporáneas de autores y agrupaciones pensada para los lectores y el público en general, de modo que se conozca, disfrute y valore nuestra producción literaria regional. En tal sentido hemos desarrollado diferentes programas y actividades específicas a lo largo de 2018.
Contamos con cuatro ciclos literarios en los distintos espacios del corredor cultural en Neuquén Capital. “El Viento nos amontona”, que comenzara en 2016, se llevó adelante en la sala Alicia Fernández Rego, y alberga propuestas de encuentros de lectura interdisciplinarios con asistencia técnica específica, presentaciones de textos, autores, y hacedores de nuestra región literaria. Se le suma “#Leo como en Casa”, en nuestra Casa de las Culturas “Artistas neuquinos”, donde se prioriza la promoción de textos de ficción o académicos con charlas debate, en un clima más íntimo con autores del interior de la Provincia, del exterior como sede anfitriona, o bien, destinado a un público específico de acuerdo al género.
“#Leo en Alberdi”, que encontró su lugar en el Centro Cultural Provincial J.B. Alberdi, nos permite presentaciones de textos, autores, editoriales y hacedores de nuestra región literaria con múltiples posibilidades estéticas dada su distribución espacial y en diálogo con las muestras permanentes de artes plásticas del Centro Cultural. Mientras que, en “#Leo en Casa de Gregorio”, en la Casa Museo y Espacio Cultural Dr. Gregorio Álvarez, se promueve la actividad literaria oral y la de autores vinculados con la obra folclórica, temáticas populares, y de protección del patrimonio cultural inmaterial literario de la Provincia. Celebramos en Neuquén Capital 22 eventos propios y siete en cogestión y auspicio arrojando un total de 31 obras que vieron la luz en 2018 con más de 2000 asistentes, reforzando una agenda, casi semanal para las actividades vinculadas con las letras. Auspiciando en los mismos
centros culturales el desarrollo de talleres de organismos independientes como SADE (tertulias y encuentros ocasionales), la Asociación de escritores independientes la Mano en la Sed (Taller de lectura mensual) y el proyecto Abuelos relatores del Pami (con encuentros semanales junto a adultos mayores).
Trabajamos desde el año 2017 fuertemente en la socialización y puesta en debate y trabajo horizontal, junto a todos los hacedores vinculados con la industria editorial la Reforma y actualización de la Ley de Fondo Editorial Neuquino. Mantuvimos foros presenciales y virtuales con la participación de más de 200 propuestas. En el mes de septiembre fue presentado el Anteproyecto consensuado y fue aprobada, en general y en particular, en el mes de diciembre como Ley de FEN N°3164. Gran avance en el respaldo legislativo del quehacer literario provincial que viene a reparar una deuda con los neuquinos y que fue compromiso de esta Subsecretaría desde el inicio de la gestión.
Celebramos el día de la poesía neuquina el dos de septiembre con un evento en el que se homenajeó a la poeta Irma Cuña y a la poesía producida por contemporáneos en una jornada en el CC Alberdi que recibió la participación de más de 200 lectores que intervinieron el espacio público repartiendo más de 1000 poesías en la calle, #CercaDeLaGente.
Realizamos dos ferias de editoriales independientes, autogestivas y artesanales y participamos de ferias de localidades como Aluminé, San Martín de los Andes y la Feria Internacional del Libro de Comodoro Rivadavia, invitados por tercer año.
En el marco del Proyecto interinstitucional Puentes, junto al Ministerio de Educación y el COPADE, llevamos a cabo seis sub programas que permitieron el acercamiento de propuestas de difusión, lectura y escritura de nuestra región en 8 localidades sede en la provincia y una en Chubut; y, en más de 25 escuelas de la Provincia; varias disertaciones en congresos y ferias; 40 talleres, acompañados por más de 15 talleristas de enorme calidad de toda la provincia, para 1800 estudiantes y 600 mediadores de la lectura (docentes, estudiantes avanzados de IFD, bibliotecarios, talleristas, comunicadores, académicos, entre otros.) Realizamos en diferentes localidades espectáculos literarios, cuenteadas comunitarias y recitales de poesía para todo público recibiendo cerca de 2500 asistentes.
Con este proyecto, fomentamos las prácticas lectoras en el aula y en espacios no convencionales de lectura de obras literarias producidas en Neuquén. Para ello trabajamos conjuntamente en espacios de desarrollo profesional y capacitación con mediadores que cuentan con auspicio oficial del Consejo Provincial de Educación como Dar de leer, con diferentes módulos, que en 2018 se llevó adelante en Neuquén Capital, Plottier, Cutral Có, San Martín de los Andes, Aluminé, Las Ovejas y también en Comodoro Rivadavia.
A través del Leo NQN se realizó el diseño, edición, impresión de materiales para su distribución gratuita como dispositivo didáctico y de promoción y difusión de la escritura literaria neuquina. Más de 4000 ejemplares de dispositivos son parte de la biblioteca personal, escolar o popular de cada participante de las actividades Puente reforzando la democratización al acceso de bienes culturales y la potenciación de la circulación de los mismos. Se realizó más de 10 Visitas de Autor/a bajo el programa Autores a la Carta donde pudieron mantener charlas debate y espacios comunes de escritura colectiva junto a más de 600 jóvenes y sus docentes. Incluyendo este año la visita a escuelas de Unidades Penitenciarias y Clubes e instituciones de Adultos Mayores.
Puentes logró en este año, llevar adelante dos espacios feriantes propios: en la «Feria Letras» en Las Ovejas, «Puentes de Feria» en el mes de mayo y la Segunda edición de nuestra Feria Provincial del Libro Trashumante, en noviembre en Plaza Huincul, Cutral Co y Las Lajas. Feria Provincial del Libro, sin sede fija, que traslada libros, artistas, libreros independientes, stands de promoción de la lectura y propuestas culturales, estético-expresivas de calidad. Con aproximadamente 2500 asistentes, como receptores y participantes. En su marco presentamos 18 libros de autores de toda la Provincia, priorizando la producción literaria de cada localidad y reforzando la horizontalidad y la diversidad como camino, como medio y como puente.