14 DE JULIO INAUGURA NUEVA EXPOSICIÓN EN LA CASA DE LAS CULTURAS “ARTISTAS NEUQUINOS”

La próxima exposición del Ciclo de muestras permanentes es de la artista visual Cecilia Tappa, quien presentará su exposición titulada “Paisajes Internos”. La inauguración se hará el viernes 14 de julio a partir de las 20 horas, en la Casa de las Culturas «Artistas Neuquinos», ubicada en Yrigoyen 656 de Neuquén capital.
En cuanto a la muestra, la autora expresó que “toma este nombre ya que las obras que la integran vienen de diferentes momentos y recorridos de mi mirada – y agregó- “todas conforman los diversos paisajes que he habitado de variados modos, revelan un aspecto de ese espacio interno que insiste en visibilizarse y toma forma, a veces abstracta, otras veces entrando más en la figuración, pero siempre evocando el universo simbólico”. Asimismo señaló que “la memoria es común, donde mi paisaje y el tuyo finalmente, se encuentran”, finalizó la artista.
La muestra permanecerá expuesta hasta el lunes 7 de agosto, inclusive.
Reseña sobre la artista
Cecilia Tappa nació en Neuquén capital en el año 1969. Estudió la carrera de arte en la Escuela Superior de Bellas Artes especializándose en pintura.
Desde el año 1994 realizó muestras individuales y colectivas en la región patagónica, en Buenos Aires, Córdoba y el exterior del país.
En 2014, fue seleccionada para realizar exposición individual en el Museo de Arte de Puerto Madryn. En 2013 realizó residencia de arte en la Ciudad Universitaria de Córdoba, Ciudad de las Artes, coordinada por Lucas di Pascual, Andrea Ruiz y Daniel Fischer. Durante 2011 y 2012 formó parte del proyecto Art Boomerang, donde fue seleccionada para realizar clínicas de arte con el curador Daniel Fischer, y participando en exposiciones colectivas de artistas patagónicos en Bariloche, San Martín de los Andes y Neuquén.
También trabajó en las puestas en escenas de obras de teatro seleccionadas para representar a Argentina en El Festival Internacional de Teatro Infantil, Lingen Alemania. Realización de escenografía y vestuario. Fue seleccionada para participar en salones como OSDE (años 2005, 2006 y 2007); Salón Banco de la Nación Argentina (año 2006), Consejo federal de Inversiones (años 2003-2004), Salón Avon para la mujer (años 2002 y 2003).
Realizó exposiciones individuales en la sede de la Casa de Neuquén, CABA. Años 2009, 2011. Fue expositora y promotora de la Exposición del fin del mundo en 2006. Exposición itinerante de cuatro artistas patagónicas en: Argentina (San Martin de los Andes, Neuquén y Buenos Aires), en Italia (Castelraimondo, Macerata), y en España (Barcelona).
Participó de proyectos artísticos donde se vincula con lenguajes visuales como la escenografía y el vestuario, obteniendo importantes reconocimientos por su trabajo. Hizo realización escenográfica para grupo de danzas folclóricas de San Martín de los Andes, Neuquén, invitados al Festival de danzas latinoamericanas junto al Ballet Austral de Chile en Japón.
Sus dos últimas producciones de obra constaron de proyectos multidisciplinarios incluyendo además de pinturas, instalaciones en el paisaje, performances y trabajos textiles:
Aguas, además de la exposición de 20 obras de la artista, incorpora el trabajo con la comunidad, proponiendo un trabajo con tres grupos de adolescentes quienes realizaron bajo su coordinación, una intervención en el Lago Lacar (San Martin de los Andes).
La última producción denominada Volver al amor, constó de más de treinta obras, entre pinturas, objetos e instalaciones textiles. Durante 20 años residió en la ciudad de San Martín de los Andes, donde dictó clases y ejerció como directora del Centro de Iniciación Artística. Escuela de arte dependiente del Consejo provincial de Educación.
Durante los años 2015 y 2016 residió en Yacanto, Traslasierra, donde dirigió la galería de arte Sol Solar. Espacio de atelier y trabajo en arte. En el año 2017 se trasladó a Neuquén capital. Donde reside y trabaja actualmente.