Hoy se celebra el Día internacional de la Mujer Originaria
“El día Internacional de la Mujer Originaria” es una fecha instituida en homenaje a la heroína, de origen Aymara, Bartolina Sisa. Comenzó en 1983 en el marco del Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América y la finalidad fue centrar la atención en las mujeres indígenas, su historia, su situación y sus perspectivas en la sociedad actual.
El 5 de septiembre es la fecha para reflexionar sobre los derechos que las mujeres originarias comparten con sus congéneres de todas las sociedades y culturas, y también sobre los derechos específicos de las mismas, que derivan de su condición particular como integrantes de pueblos originarios, como el Derecho al respeto de la identidad cultural del pueblo al que pertenecen; a su identificación como integrante de un pueblo originario específico; a no ser asimiladas ni obligadas a aceptar prácticas culturales ajenas y que atenten contra su propia identidad cultural; y a modificar costumbres y tradiciones sociales, culturales, económicas que dañen o afecten su dignidad.
Es significativo reconocer la importancia del conocimiento ancestral que las mujeres originarias poseen y resguardan para la trasmisión de los saberes culturales a su pueblo, resignificando su cosmovisión como patrimonio propio y tangible. Aun con su notable aporte al resguardo y trasmisión de sus saberes, las Mujeres Originarias continúan padeciendo situaciones de desigualdad política y social, limitando su participación y promoción en la igualdad de género.
Las Mujeres Originarias a diario toman decisiones importantes sobre las distintas labores comunitarias y familiares aportando al sustento de las familias que componen su comunidad. Esto generó un nuevo contexto dentro de las comunidades donde las mujeres han propuesto nuevas formas de vinculación en las familias y con los hombres.
Desde el Ministerio de la Culturas, saludamos con un profundo afecto y reconocimiento a las Mujeres Originarias que habitan en la Provincia del Neuquén y hacemos extensible a todas aquellas del País. Visibilizar y destacar el rol de la mujer originaria es una política cultural del Estado neuquino que profundiza la igualdad de sus derechos, la garantía de oportunidades y la erradicación de todo tipo de violencia hacia ellas, así como el derecho a su identidad, su autodeterminación y el respeto a sus lenguas y tradiciones. “Ayiwün Antu Compu Zomu- Feliz Día a todas las Mujeres”.