Finalizó con gran éxito la 5ta Fiesta Provincial del Jazz
La 5ta Fiesta Provincial del Jazz finalizó esta noche en el Cine Teatro Municipal de Chos Malal, tras haber recorrido 5 localidades en 5 días consecutivos de conciertos, capacitaciones, Master Class y encuentros. El público celebró y disfrutó con propuestas musicales de excelencia y de gran variedad, entre grupos provinciales que hicieron honor a este gran género.
El festival comenzó el martes 25 en la localidad de Neuquén, y las distintas actividades recorrieron San Martín de los Andes, Plaza Huincul, Zapala y Chos Malal. Cada ciudad tuvo clínicas con músicos y músicas provinciales, nacionales e internacionales. Además, en cada lugar hubo un día de conciertos libres y gratuitos con bandas de toda la provincia.
El ministro de las Culturas, Marcelo Colonna, celebró esta nueva edición de la Fiesta que, aseguró, «ya es de la gente». Por su parte, las y los músicos de cada grupo que se presentó expresaron su agradecimiento por la realización de un festival de esta magnitud.
Las bandas que se presentaron durante estos cinco días fueron: Blueberry de San Martín de Los Andes, Mauricio Lusardi Trío de Neuquén, Pablo Venegas Cuarteto de Plottier, Elefanticomio de la ciudad de Neuquén, The Jazz Union de Cutral Co, Quito Riffo de Las Lajas, Dexter de San Martín de los Andes, La Sureña Jazz Band de Neuquén y Centenario, Obsidiana Quinteto de San Martín de los Andes, FSUS4 de San Martín de los Andes, Luzma Teixe Cuarteto de San Martín de los Andes, Mono León Trío de Neuquén, Gypsology de Neuquén y Bay Swing de Neuquén.
A lo largo del festival, el ministro de las Culturas entregó reconocimientos a personalidades del jazz provincial, músicos, periodistas y formadores de reconocida trayectoria: el bajista Charly Aros, el percusionista Fabián Gallina, el pianista Enrique Nicolás, el bajista Yogui Najar, el periodista Eduardo Marchetti, el guitarrista Gerardo Mono Leon, el periodista Rodrigo León Sosa Raverta.
Además, en un emotivo momento reconoció en un homenaje póstumo al músico recientemente fallecido Rubén Nasello, pianista y baterista de gran trascendencia para el jazz provincial.
Por último, recibió su reconocimiento el músico, guitarrista, compositor y arreglador de La Plata Martin Messineo, quien presentó su libro y brindó la Master Class denominada «Poliguitarritmia (polirritmias aplicadas a la guitarra)» en Neuquén, San Martín de los Andes, Zapala y Chos Malal. Messineo también tuvo su paso por el escenario, en la noche de cierre, cuando demostró su talento y su innovadora técnica al tocar en conjunto con el ministro Colonna.
Todos los homenajeados recibieron de manos del ministro una estatuilla, creación de la artista plástica Laura Gabriela Sanz, realizada en alpaca y madera y titulada «La materia del sonido”.
Las y los capacitadores que brindaron sus conocimientos a músicas y músicos de cada localidad fueron, además de Messineo: Lucio Balduini, quien dictó la Master Class de “Armonía para guitarra”; Agustín González, con su clínica «Improvisación libre y composición»; Néstor Crespo, que brindó la clínica de «Elementos y Técnicas de Armonización e Improvisación», Kathy Fuentes, con la Master Class de Canto y César Ibacache, quien brindó la Master Class «Procesos Creativos e Improvisación en el Jazz».
Por último, cabe destacar la presencia imprescindible de Jorge Rubén «el Negro» Sosa, quien presentó cada noche de esta Fiesta aportando sus conocimientos sobre este género que cautivó al público neuquino.