ESTE SÁBADO 18 DE AGOSTO EL NUEVO ENCUENTRO DEL CICLO PLURICULTURAL“MI CASA ES TU CASA” TRAERÁ CINE
Este sábado, en su horario habitual de las 20.30 y en la Sala Alicia Fernández Rego (Vuelta de Obligado 50), el ciclo pluricultural “Mi Casa es Tu Casa” vivirá una jornada bastante especial ya que –por vez primera- el protagonista de la velada será el cine.
Hungría y del País Vasco serán las anfitrionas del encuentro y llevarán a escena piezas salientes de sus respectivas cinematografías. Para mostrar su cultura, ambas colectividades se expresarán a través de cortometrajes que en su gran mayoría han recibido premios internacionales.
Las películas de Hungría
Para abrir el juego, Richard Kozempel, representante de la colectividad húngara, nos presenta 5 cortos de diversos géneros, que van de lo histórico a lo dramático, pasando por la comedia y la animación. La serie incluye el corto “Mindenki”, ganador del Oscar 2017.
La secuencia comienza con “Historia de Hungría en 3D”, del estudio GreenZero, que trata sobre la historia milenaria del pueblo húngaro, mostrando en animación 3D los acontecimientos decisivos de su historia, desde la conquista hasta nuestros días. El segundo corto será “Gift”, una pieza que arroja una visión mágica y conmovedora sobre un tema bien concreto y real. El tercero en aparecer en pantalla será “Szalontüdö”, un corto que cuenta la sencilla historia de un hombre que se detiene en un puesto de comida tradicional en un barrio obrero, venido a menos .Durante un momento de falta de atención, otro hombre comienza a comer su comida. O no. ¿Qué está sucediendo exactamente?… ¡tendrán que verlo en pantalla! Inmediatamente veremos “HeyDeer!”, un cortometraje de animación sobre un adorable venado bebedor de cacao que está ansioso por ordenar y palear frente a su casa todos los días, una película de ÖrsBárczy, creada por talentosos artistas que ha sido invitada a más de 100 festivales de cine de todo el mundo y ha ganado casi 10 premios. Cierra la serie el ganador del Oscar 2017:“Mindenki”, de Kristof Deák, que cuenta la historia de Zsofi, quien lucha por encajar en su nueva escuela. “Mindenki” es un drama sobre la niñez con música ambientada en Hungría de los años 90. Basada en una historia real, sigue la historia del coro premiado y la nueva niña de la clase frente a un sistema corrupto que la obliga a tomar una decisión: luchar o callarse y encajar.
La película del País Vasco
Cerrando la noche de pluriculturalidad y cine, Pedro Arana Urionabarrenechea, representante de El País Vasco, nos presentará el documental “Vasconia Capítulo VI (Caminando a Santiago por el país de los vascos feroces)” de Alberto Santana, un trabajo que describe maravillosamente el fenómeno de las peregrinaciones a Santiago, que no sólo no ha desaparecido, sino que vive actualmente su momento de máximo esplendor de toda la historia.
Este impactante documental de Alberto Santana se remonta a plena edad media, cuando hubo una llegada masiva de viajeros procedentes de todos los países de Europa, que atravesaron estas tierras atraídos por la tumba del apóstol Santiago. El descubrimiento milagroso de la tumba del apóstol Santiago el Mayor el año 824 en Galicia, en lo que era el rincón más remoto del continente, desencadenó un movimiento masivo de peregrinos, redondeando una narración de un patrimonio cultural de la humanidad cuya historia está más allá de las creencias y los mitos.