El Ministerio de las Culturas comenzará a trabajar en diversos proyectos junto a la Fundación Bunge y Born
Se llevó a cabo esta mañana en la ciudad de Neuquén un encuentro entre el ministro de las Culturas, Marcelo Colonna, y representantes de la Fundación Bunge y Born para elaborar un convenio de colaboración que permita, entre otras finalidades, profundizar el trabajo de preservación y recuperación de las colecciones de archivos culturales.
La jornada tuvo lugar en la Casa de las Culturas “Artistas Neuquinos” y contó con la presencia del director ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, Gerardo della Paolera, junto a Alejandrina D’Elia y Ezequiel Bacher (fellow y coordinador senior de Comunicación de la Fundación, respectivamente). Por parte del Ministerio de las Culturas también estuvo la coordinadora de Políticas Culturales, Liliana Vega, y el director de Industrias Culturales, Marcelo Soria.
En el marco del desarrollo de las industrias culturales, este convenio facilitará la articulación de trabajos conjuntos para la formalización de los emprendimientos del sector cultural, mediante la incubación de proyectos, con el objetivo de diseñar nuevas estrategias para el financiamiento del sector y las competencias necesarias para la puesta en marcha de proyectos culturales innovadores.
La Fundación Bunge y Born es una organización sin fines de lucro fundada en 1963, con sede en Buenos Aires. Junto al CONICET y a la Fundación Williams trabaja a través del financiamiento de proyectos tendientes a la preservación, recuperación y digitalización de datos, piezas, muestras o especímenes de colecciones biológicas y colecciones que contengan materiales documentales arqueológicos y etnográficos de uso para la investigación científica.
Asimismo, busca desarrollar proyectos propios para impulsar la investigación científica y tecnológica, y la formación de capital humano a través de premios, subsidios y becas. Desde esa institución sostienen que “promover el conocimiento y la innovación es una tarea compartida. Trabajamos en alianza con organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y científicas, y hacedores de políticas públicas, locales y del exterior”.