EL CICLO «#LEOENALBERDI» PRESENTA «MUNDO VIOLENTO» DE UNHOLD Y PALACIOS

El Área de Literatura del Ministerio de las Culturas invita a la comunidad a un nuevo encuentro de su ciclo de presentaciones «Leo en Alberdi». Esta vez nos juntaremos como siempre en el Centro Cultural Alberdi (Avenida Argentina y Alberdi) el próximo miércoles 19 de junio a las 20 horas para la presentación del libro “Mundo Violento (Informe periodístico sobre las manifestaciones de la violencia)” de Ana Unhold y Edgardo Palacios. La actividad será con entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala

«En el mundo de hoy y en Argentina desarrollamos en forma permanente la capacidad de asombro ante la violencia generalizada. Ante esto, hemos realizado el análisis para comprender el hecho de la violencia, desde la historia, la psicología, la filosofía, la religión y la sociología. Hemos investigado y presentado testimonios, estadísticas sobre infinitas formas de violencia: ritual, callejera, contra hombres y mujeres, ancianos, niños, terrorismo oriental y occidental, narcotráfico, violencia en la escuela, en el fútbol en la calle, contra el medio ambiente, los animales y los bienes culturales…
En la prehistoria, el hombre reaccionaba con violencia ante un ambiente hostil. En este siglo XXI, con la Humanidad en un estado de evolución que suponemos avanzado, la violencia ¿sigue siendo la primera respuesta?
Se ha naturalizado hasta tal punto que los mecanismos de justificación están aceitados de tal manera que un acto de violencia extrema está internalizado incluso desde antes que se cometa. Son incontables las causas que indican que la rotura del entramado social es continua e inevitable. Esto lleva a la explosión de actos violentos individuales y colectivos. Sí sabemos que si se corrigen ancestrales formas de desigualdad, los individuos reaccionan de otra manera. Por lo tanto, creemos, la violencia es evitable».
Este es el tercer trabajo que ambos autores realizan en conjunto, ya que con anterioridad editaron “Patitas de alambre (Informe periodístico sobre Prostitución infantil)” y el poemario “Cruce de caminos”.
Sobre los autores
Ana Unhold nació en Bella Vista. Buenos Aires. Es maestra y profesora en Ciencias Naturales. Artista plástica y escritora.
Como artista plástica ha realizado estudios y exposiciones individuales y colectivas de pintura y escultura en Neuquén, Río Negro, Entre Ríos, La Plata y Buenos Aires; también expuso en Paraguay, Colombia, China, Estados Unidos, Panamá, Bolivia, México y Perú.
Como escritora, es miembro del Taller de Escritores “Gabriel García Márquez” de la Universidad Autónoma de Colombia. Ha editado ”Los límites del paraíso” , “De amores, odios y otras bellaquerías”, “Poemanario” , «La nena», «La Cuentera» y ha participado de las antologías “Palabra capital, Bogotá develada” y “Navegantes de la Patagonia”.
Institucionalmente ha trabajado en diversos frentes literarios en Argentina y otros países. Fue coordinadora del Encuentro de las 7 Colinas (Trujillo, Perú, 2013), es una de las fundadoras de UniLetras, Naciones Unidas de los Poetas por la Paz (Colombia), es delegada de IFLAC (Ciudad de la Plata), es consejera de la Corporación Internacional por la Identidad de los Pueblos y la Paz (Chiloé), fue nombrada Embajadora Universal de la Paz, por el Círculo de Embajadores de la Paz (Suiza y Francia), fue secretaria de la Comisión Organizadora de la Cumbre de Instituciones de Mujeres en Argentina (Buenos Aires, 2017), fue nombrada como Huilliche de Honor, por el Consejo Mayor de Caciques y Comunidades de Chiloé (Chiloé, 2018) entre otras distinciones nacionales e internacionales.
Edgardo Palacios es argentino. Su perfil profesional es multifacético: Técnico en Electrónica, formado actoralmente; con formación deportiva especializada en fútbol, fue redactor de guiones y libretos para radio y televisión, es periodista y comunicador social. Estudia Relaciones Internacionales y Política Internacional. Entre sus distinciones y nombramientos se destacan: haber sido nombrado Embajador Cultural de la Ciudad de San Lorenzo, Embajador Universal de la Cultura, por la Unión de Escritores Artistas de Tarija (Bolivia) y la Unión Latinoamericana de Escritores (México). Fue Medalla de Oro Castillo Azul en el IV Encuentro Internacional de Escritores (Bolivia), también fue nombrado Embajador Cultural por la Paz tanto en Almería (España) como en Sao Paulo (Brasil). En 2014 fue Presidente de Comunicaciones Internacionales de la Corporación Internacional por la Identidad de los Pueblos y la Paz. En 2015 recibió del Honorable Senado de la Nación la Bandera de la Paz “Mil Milenios de Paz” y al año siguiente recibió el “Trilce de Oro” de la Universidad de Trujillo (Perú). En 2018 fue nombrado Huilliche de Honor por el Consejo Mayor de Caciques y Comunidades de Chiloé (Chile); entre otras distinciones nacionales e internacionales.
Su obra poética ha sido publicada en innumerables antologías en diferentes países y difundida a través de sus programas radiales. Ha editado “Somos Dos Internacional” (poemas) y las obras antes mencionadas en coparticipación con Ana Unhold.