AÑO 2016
PRODUCCIONES GENERALES
Democratizar la producción, circulación y consumo de objetos y servicios culturales es una de las premisas de la gestión.
Actividad: “Bicentenario Ruca Che – Vigilia 9 de julio”
Primera vez donde se trabajó en conjunto con Nación y otras 9 provincias con transmisión por canal 7 TV Pública.
Objetivos: Festejar el bicentenario de la Independencia Argentina.
Localización: Estadio Ruca Che Neuquén.
Actividad: “Encuentro del Norte Neuquino”
Objetivos: Sociabilizar la cultura del norte de la provincia en la capital de Neuquén.
Localización: E.P.E.T. Nº 8, Neuquén capital.
Actividad: “Día de la Tradición”
Objetivos: Festejar y reconocer la tradición argentina.
Localización: Casa de las Culturas, Neuquén capital.
Actividad: “Muestra anual de Talleres Barriales- ciclo 2016”
Objetivos: Dar a conocer los talleres desarrollados en las distintas comisiones vecinales y locaciones barriales (Danza, Artes Plásticas, Percusión, Cerámica, Locución, Audiovisuales, Yoga, Tai Chi, Música)
Localización: E.P.E.T. N 8, Neuquén capital.
Actividad: “Recital solidario”
Objetivos: Recolectar alimentos no perecederos y ropa para la escuela 320 del paraje neuquino Catan Lil.
Localización: Casa de las culturas, Neuquén capital.
Actividad: “Primer Milongón de la Provincia”
Objetivos: Hacer conocer las orquestas de tango regional y nacional, así como las distintas propuestas del género.
Localización: E.P.E.T. Nº 8, Neuquén capital.
Actividad: “Inauguración Casa de las Culturas, Artistas Neuquinos”
La sede posee un gran predio al aire libre, utilizado para todo tipo de eventos culturales institucionales y en conjunto con las distintas organizaciones artísticas y sociales.
Objetivos: Inauguración formal del espacio para el funcionamiento de la Subsecretaria de Cultura junto a artistas, autoridades, empleados y vecinos.
Localización: Casa de las Culturas, Yrigoyen 656, Neuquén capital.
OBRAS:
Más INFRAESTRUCTURA CULTURAL para revalorizar el trabajo de los artistas y para que los espacios culturales se abran a las necesidades y expectativas de la comunidad.
“Casa de las Culturas, desmalezamiento y limpieza del predio, adaptación del Anexo para su nuevo uso de oficinas”
Objetivos: Rediseñar el espacio para el funcionamiento de la Subsecretaria de Cultura.
Localización: Neuquén Capital, Yrigoyen 656.
Destinatarios: Subsecretaria de Cultura, Dirección Provincial de Políticas Culturales y Desarrollo de las Artes, Dirección General de Enlace Administrativo.
“Usina Cultural, desmalezamiento y limpieza del predio y mantenimiento periódico”
Objetivos: Mantener el espacio exterior limpio y ordenado a la espera del financiamiento de la obra.
Localización: Neuquén Capital, San Martin 650.
“Sala Alicia Fernández Rego”
Objetivos: Garantizar el correcto funcionamiento de la Sala.
Localización: Neuquén Capital, Vuelta de Obligado.
Destinatarios: Público en general.
“El Andén”
Objetivos: Garantizar su correcto funcionamiento.
Localización: Neuquén Capital, Vuelta de Obligado.
“Oficina de SADAIC en Neuquén”
Objetivos: Rediseñar el espacio para el funcionamiento de la oficina de Sadaic dependiente de la Subsecretaria de Cultura.
Localización: Neuquén Capital, Yrigoyen Nº280.
Destinatarios: Músicos, Compositores e Intérpretes de la Patagonia.
“Casa Museo Dr. Gregorio Álvarez + Espacio Cultural, ejecución de las obras para la re funcionalización y puesta en valor de la propiedad”
La mítica casa del Doctor Gregorio Álvarez, quedó transformada en un espacio cultural con el fin de que pueda albergar una gran muestra sobre la vida y obra del doctor neuquino así como otras propuestas culturales.
Objetivos: permitir que el espacio pueda funcionar y abrirse a la comunidad para el conocimiento de la vida y obra del Dr. Gregorio Álvarez.
Localización: Neuquén Capital, calle Córdoba esquina Alderete.
ACCIONES CULTURALES
Creación del Ente Patagónico Cultural
Conformado por las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Destinado a promover y coordinar la actividad cultural en general, en base a objetivos y políticas concordantes para el desarrollo armónico de la región. El ente funcionará para trabajar en conjunto, uniendo las diversas realidades de la región patagónica superando las distancias territoriales.
Circuito Cultural del Alto Valle
Las subsecretarías de Cultura de Neuquén y de Río Negro se propusieron unir ambas regiones a través del intercambio de experiencias culturales producidas por sus artistas, conformando así un circuito artístico plural e interprovincial.
CINE
- Apertura de la Escuela de Cine ENERC en San Martín de los Andes, ya cuenta con 42 inscriptos en total.
Co-gestión entre el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la Subsecretaría de Cultura de la provincia, en un impulso por federalizar y promocionar las producciones regionales y expandirlas al mundo.
Actividad: Ciclo de cortos, documentales y series “CORTO Y CON FICCION” (16 fechas y 48 piezas proyectadas. Charla debate y encuentro con el ámbito audiovisual para difusión de distintas actividades).
Objetivos: Unir a la comunidad audiovisual y dar a conocer el patrimonio de nuestros realizadores.
Localización: Neuquén Capital.
Actividad: “Semana de San Luis Cine en Neuquén”. Proyección de 6 películas realizadas en San Luis gracias al fomento de su Ley Provincial de Cine. Intercambio de experiencias con directores, actores y técnicos.
Objetivos: Dar a conocer, compartir objetivos comunes y entusiasmar a la industria de cine neuquino con la experiencia de una provincia como San Luis que practica su ley de cine hace años.
Localización: Neuquén Capital.
Actividad: “Máster class con el director Néstor Montalbano”
Objetivos: Volcar la experiencia de un director de cine nacional muy reconocido a todos los asistentes, presentando el trabajo actual de edición de su último proyecto.
Localización: Neuquén Capital.
Actividad: “Presentación del Proyecto de Ley de Cine de Neuquén”. Es una ley orientada al fomento y desarrollo de la industria con un instituto y presupuesto propio.
Objetivos: Lograr que el cine neuquino tenga presupuesto propio y actividades independientes.
Localización: Neuquén Capital.
Destinatarios: Medios de comunicación, comunidad cineasta, industria audiovisual.
Cantidad de beneficiarios: Toda la población de la provincia.
Actividad: “Ciclo de Cine Italiano”. (16 fechas realizadas)
Objetivos: Compartir con la comunidad otro espacio de material extranjero.
Localización: Neuquén Capital
Actividad: “Capacitación ENERC: Guión y Sonido”
Objetivos: Incrementar y mejorar los conocimientos de los participantes en cuanto al guion y captura de sonido.
Localización: Neuquén Capital
Actividad: “Creación de la Film Commission Neuquén e Inclusión de Neuquén en la Red Nacional y participación en la Asamblea Federal INCAA.
Objetivos: Incentivar a producciones extranjeras para que graben películas, cortos o series en la provincia del Neuquén.
Localización: Neuquén Capital
Actividad: “Capacitación en iluminación y dirección”, brindada por el fotógrafo venezolano Jhan Rondón.
Objetivos: Incrementar y mejorar los conocimientos de los participantes en cuando a iluminación y fotografía en video.
Localización: Neuquén Capital.
Actividad: “Participación de estudiantes de cine de Neuquén en rodajes profesionales en San Luis”.
Objetivos: Que los estudiantes de cine que nunca han experimentado un rodaje, tengan la posibilidad de participar en un set o locación de grabación profesional.
Localización: Neuquén Capital – San Luis
Destinatarios: Jóvenes estudiantes de cine.
Actividad: “Charla abierta con el presidente del INCAA, Alejandro Cacetta”.
Objetivos: La comunidad audiovisual logra un espacio para que puedan entablar una comunicación directa con el máximo referente del instituto nacional del cine.
Localización: Neuquén Capital.
Destinatarios: Jóvenes estudiantes de cine. Productores audiovisuales.
Actividad: “Presentación de la Escuela de Cine ENERC San Martin de los Andes”.
Objetivos: Jóvenes neuquinos que se iban de la provincia para estudiar cine, ahora tendrán la opción de estudiar esta carrera en la ciudad de San Martin de los Andes.
Localización: San Martin de los Andes.
Destinatarios: Todos los estudiantes de Neuquén.
*Actividades en el marco de la “Presentación de la escuela de cine ENERC en San Martin de los Andes”.
Convenio de asistencia recíproca con la provincia de San Luis, para promover el acercamiento con la provincia puntana al fomento como lineamiento de política cultural, y en este caso para el desarrollo de la industria cinematográfica en la región, como así también un programa de capacitaciones.
LETRAS
Se llevaron adelante acciones de impacto sociocultural y pedagógico para el fomento de las Letras en la provincia en programas mancomunados con el CPE, con el apoyo del CFI.
Actividad: Capacitación “Lectura con perspectiva de género #Ahora LEO Antiprincesas. Nadia Fink- Martín Azcurra”.
Objetivos: Charla y capacitación con autores y especialistas editoriales para promocionar el desarrollo crítico de lecturas para chicos con perspectiva de género.
Localización: Neuquén Capital. Escuela Superior de Música de Neuquén y Sala Alicia Fernández Rego.
Destinatario/as: docentes, bibliotecarios, mediadores de lectura, libreros, editores y público en general.
Cantidad de Presentaciones: 2.
Actividad: “Promoción y Difusión de la Lectura para Niños con perspectiva de género #Ahora LEO Antiprincesas y Antihéroes. Distribución de ejemplares + Talleres de Formadores de lectura”.
Objetivos: fomentar la lectura desde la infancia con perspectiva de género, reconfigurando modelos históricos y ejemplares; en espacios no convencionales como plazas y hospitales. Vincular la lectura con la experiencia desde lo lúdico y como parte de una manifestación artística en contacto con otros lenguajes como la pintura y la música.
Localización: Neuquén Capital, Aluminé, Loncopué, Andacollo, Villa La Angostura, Villa del Nahueve, Las Ovejas.
Cantidad de presentaciones: 12 presentaciones+ 12 Talleres.
Destinatario/as: chicos y chicas de entre 3 y 12 años, docentes, bibliotecarios, adultos mediadores de lectura. Público general.
Actividad: “Ciclo de presentaciones literarias El viento Nos Amontona”
Objetivos: Fomentar la lectura de los escritores consagrados de nuestra región literaria en espectáculos literarios interdisciplinarios.
Localización: Neuquén Capital.
Cantidad de presentaciones: 22 presentaciones.
Destinatario/as: Público general, estudiantes, escritores y escritoras, editores, librerías regionales, docentes, bibliotecarios, adultos mediadores de lectura.
Actividad: “Feria internacional del Libro Editoriales de Micro ficción”
Objetivos: Fomentar actividades para la promoción de la lectura y conocimiento de la producción literaria local en géneros recientemente estudiados como lo es la narrativa micro ficcional. Propiciar el espacio de intercambio académico y profesional sobre la escritura y textos literarios. Localización: Neuquén Capital, Sala Alicia Fernández Rego.
Cantidad de presentaciones: 1 jornada.
Destinatario/as: estudiantes, académicos universitarios, escritores y escritoras de la región y otros países, editores, librerías regionales, docentes, bibliotecarios, adultos mediadores de lectura.
Actividad: “Feria de Editoriales Independientes Puentes”
Objetivos: Fomentar las actividades feriantes para la promoción de la lectura y conocimiento de literatura local y Patagónica y editoriales. Charlas y talleres.
Localización: Neuquén Capital, Sala Alicia Fernández Rego.
Cantidad de presentaciones: 3 jornadas.
Destinatario/as: Público general, estudiantes, académicos universitarios, escritores y escritoras de la región y otros países, editores, librerías regionales, docentes, bibliotecarios, adultos mediadores de lectura.
Actividad: “Primer Feria Provincial del Libro Trashumante 2016”
Objetivos: Fomentar la promoción de la lectura y la producción literaria local en localidades del interior de la provincia sin librería comerciales, bibliotecas populares o ferias locales.
Localización: Villa del Nahueve y Las Ovejas.
Cantidad de presentaciones: 6 jornadas. Del 19 al 24 de octubre.
Destinatario/as: Público general, estudiantes, académicos, universitarios, escritores y escritoras de la región. Editores, librerías regionales, docentes, bibliotecarios escolares y populares, adultos mediadores de lectura.
Actividad: “Proyecto interinstitucional Puentes: Programa de Desarrollo Profesional Dar de Leer”.
Objetivos: Fomentar la revinculación de las planificaciones lectoras de las escuelas primarias y medias de las escuelas de la Provincia que incluyan trayectos con textos literarios de autores de nuestra región. Capacitaciones en teorías pedagógicas de lectura y literatura. Talleres de escritura creativa.
Localización: Chos Malal y Neuquén Capital.
Cantidad de presentaciones: 6 jornadas en cada localidad.
Destinatario/as: Docentes, bibliotecarios escolares y populares, adultos mediadores de lectura.
Actividad: “Proyecto Interinstitucional Puentes: Autores a la Carta + LEO Nqn”
Objetivos: Propiciar el encuentro de los lectores con autores de la Región. Charlas, recitales de lectura, Talleres de escritura creativa.
Localización: Aluminé, Feria del Libro; Chos Malal, Dar de leer; Neuquén Capital, Sala Alicia Fernández Rego, Dar de leer. San Martín de los Andes, VII Jornadas de Literatura y escuela.
Cantidad de presentaciones: 6 presentaciones.
Destinatario/as: Público General, Docentes, bibliotecarios escolares y populares, académicos y adultos mediadores de lectura.
Actividad: “Proyecto Interinstitucional Puentes. Presentaciones literarias #Ahora LEO como en casa”.
Objetivos: Presentar obras de autores regionales en encuentro con las obras de escritores y escritoras de otras regiones; presentar en conjunto obras de escritores noveles y consagrados en colaboración. Participar en la grilla de actividades periódicas de la Casa de las Culturas.
Localización: Casa de las Culturas “Artistas neuquinos”, Neuquén Capital.
Cantidad de presentaciones: 8 presentaciones.
Destinatario/as: Público General, escritores y escritoras, asociaciones y colectivos de escritores, docentes, bibliotecarios escolares y populares, académicos y adultos mediadores de lectura.
Actividad: “Feria del Libro 2016 en Comodoro Rivadavia”
Objetivos: Participación de la subsecretaria de Cultura en la feria de Comodoro Rivadavia
Localización: Comodoro Rivadavia
Actividad: Capacitación y participación VII Jornadas de Literatura y Escuela de la UNCo.
Objetivos: Vincular las planificaciones lectoras de las escuelas primarias y medias de las escuelas de la Provincia que incluyan trayectos con textos literarios de autores de nuestra región. Capacitar con teorías pedagógicas de la lectura y la literatura, su trasposición.
Localización: San Martín de los Andes, Biblioteca Ruca Trabún, IFD N°3, Centro de convenciones municipal.
Cantidad de presentaciones: 3 jornadas.
Destinatario/as: Docentes, estudiantes de la carrera de Letras, estudiantes de magisterio, bibliotecarios, adultos mediadores de lectura de toda la provincia.
Actividad: “Conmemoración Día de la Memoria”
Objetivos: participar interdisciplinariamente junto a otras manifestaciones artísticas en programaciones vinculadas con la defensa y reflexión sobre y desde los Derechos Humanos.
Localización: Neuquén Capital, Auditorio Casa de Gobierno de la Provincia del Neuquén; Sala Alicia Fernández Rego.
Cantidad de presentaciones: 2 jornadas.
Actividad: “Asistencias técnicas. Viernes de cuento y talleres de escritura de los Abuelos Relatores del Pami”.
Objetivos: Participar interinstitucionalmente junto a otras áreas de gobierno. Localización: Neuquén, Salón de acuerdos de Casa del Gobierno. Oficinas del PAMI, seccional Neuquén.
Cantidad de presentaciones: 5.
Destinatario/as: niños y niñas de nivel inicial; adultos mayores.
Actividad: Asistencias técnicas y talleres. Día internacional del Libro. Objetivos: Participar interinstitucionalmente junto a Bibliotecas Populares para efectuar tareas de capacitación y crítica literaria entre otras. Vinculación de obras clásicas con obras literarias de autores del Neuquén.
Localización: Aluminé, Biblioteca Popular Juan P. Benigar
Cantidad de presentaciones: 2.
Actividad: Cuentos de Antiprincesas en el Hall del Hospital Horacio Heller: juegos y lectura infantil con nuevos valores para un mundo nuevo”.
Localización: Hospital Horacio Heller.
Cantidad de presentaciones: 1.
Destinatario/as: público general, y pacientes .
MUSICA
Trabajo arduo y permanente de los miembros de las asociaciones de músicos neuquinos y la subsecretaría de Cultura de la provincia que hicieron lo posible para generar los convenios con Institutos nacionales.
Actividad: “Festival Conmemoración Día de la Mujer”
Objetivos: Conmemoración del día Internacional de la mujer poniendo en valor y dando visibilidad a algunas de nuestras artistas mujeres, referentes de la escena local.
Localización: Villa La Angostura, Loncopué, Andacollo y Neuquén Capital
Destinatarios: Público general.
Actividad: “Ciclo Acústico AMI” (Asociación de Músicos Independientes de Neuquén)
Objetivos: Fomento al trabajo en conjunto con Asociaciones intermedias, en este caso con músicos organizados en la Asociación de músicos Independientes. Conciertos, charlas y clínicas de música.
Localización: 12 presentaciones en Neuquén Capital (Centro, Provincias unidas, Mudon, La Sirena, Cuenca 15, Bº Confluencia, Bº Limay)
Destinatarios: Publico general, escuelas, comisiones vecinales y músicos.
Actividad: “Banco de la Música de Neuquén”
Objetivos: Creación de archivo con la historia discográfica de la música neuquina. Realización de actividades formativas y de fomento sobre temáticas de importancia concerniente a la industria musical y discográfica. Difusión global de identidad musical neuquina on-line (canal YouTube/Facebook)
https://www.youtube.com/channel/UCR39bYKJXa_yrhAZyp5CCxw
Localización: Provincia de Neuquén
Destinatarios: Publico general y músicos neuquinos, usuarios de internet.
Las subsecretarías de Cultura y Turismo firmaron un convenio de colaboración recíproca destinado a que la producción de material audiovisual cuente con material discográfico del Banco de la Música de Neuquén para ser incluido en soporte audiovisual de comunicación pública para la promoción turística.
Actividad: “Programa de fomento para espectadores: 2×4 Tango y 1, 2, 3, Jazz”
Objetivos: Apunta a difundir dos géneros musicales específicos como el Jazz y el Tango, en conciertos didácticos que, de manera divertida, descontracturada y rica en recursos para niños, estimulen su formación musical ampliando su espectro musical, cultura general y desarrolle por lo tanto niños más críticos y abiertos a la diversidad cultural.
Localización: Piedra del Águila (Salón comunitario) y Neuquén Capital (Bº San Lorenzo, Nayahue, Bº Belgrano, centro)
Destinatarios: Público general y alumnos de escuelas primarias.
Actividad: “Compartiendo Con-cierto Maestro” (Ciclo Guitarra Intima)
Objetivos: Trabajo en conjunto con la escuela Superior de Música de Neuquén que acerca músicos académicos de reconocida trayectoria a público general y estudiantes de música de Neuquén capital y toda la provincia.
Localización: Neuquén capital, San Martin de los Andes y Zapala.
Destinatarios: Publico general, estudiantes de música y escuelas.
“Inauguración de las sedes en Neuquén”
Instituto Nacional de la Música – INAMU
Objetivo: Inauguración de la sede patagónica del Inamu en la ciudad de Neuquén con funcionamiento en La Conrado Cultural (Yrigoyen 138) de nuestra ciudad. La entidad otorga subsidios y ayudas a músicos locales favoreciendo el desarrollo de la profesión.
Asociación Argentina de Intérpretes – AADI
Objetivo: Inauguración de sede provincial de la Asociación Argentina de Intérpretes. Esta Asociación se encarga de recaudar y distribuir los derechos de reproducción de nuestros músicos intérpretes locales.
Sociedad Argentina de Intérpretes y Compositores – SADAIC
Objetivo: abrir en la capital neuquina una sede de ese organismo nacional exclusivamente para que los artistas de la región registren sus obras sin necesidad de viajar a Buenos Aires.
Localización: Neuquén y Patagonia.
Destinatarios: Músicos de la Patagonia.
Actividad: “Noche de las provincias en la Casa del Neuquén, Bs. As.”
Objetivos: Participar con contenidos musicales de nuestra provincia. En este caso, se acompañó en la presentación de Enrique Nicolás Quinteto (Tango).
Localización: Ciudad de Buenos Aires
Destinatarios: Publico general
Actividad: “Festival día de la Juventud” (Chos Malal)
Objetivos: Asistir a requerimientos de contenidos para la Dirección Provincial de Juventud.
Localización: Chos Malal
Destinatarios: Público Gral.
ARTES PLASTICAS
Actividad: “Muestra de la producción escultórica de talleres barriales”
En el marco de «Ciclo AMI en los Barrios” la presentación de la producción plástica del taller de Escultura, dado por el profesor Juan Dutto.
Objetivos: Jerarquizar la producción de los talleres artísticos barriales. Localización: CFP N°35 de barrio Confluencia. Neuquén capital.
Actividad: “Ruta de Murales-Neuquén”
Laboratorio Creativo con un grupo de artistas reconocidos y una posterior pintada colectiva con los participantes.
Objetivos: Facilitar y gestionar la implementación de seminarios y jornadas tendientes a profundizar los conocimientos y la práctica del Arte Urbano.
Localización: Neuquén Capital.
Destinatarios: Treinta grafiteros y muralistas de la región.
Actividad: “Ciclo de Muestras Permanentes de Artes visuales”
Objetivos: Reconocer, visualizar y potenciar la producción plástica de artistas locales.
Localización: Casa de las Culturas “Artistas Neuquinos”. Neuquén Capital.
Destinatarios: Comunidad
Actividad: Taller interdisciplinario “Nos Pintamos Solas -U16-NQN”, en conjunto con la Subsecretaría de Seguridad.
Descripción: Se llevó a cabo durante seis encuentros un taller interdisciplinario de Cine-Literatura y Pintura, durante el mes de diciembre, en la Unidad penitenciaria de mujeres N° 16, de Neuquén Capital.
Objetivos: Incorporar la figura de Talleres de formación y expresión artística en situación de encierro. Localización: Unidad penitenciaria de mujeres N° 16
DANZAS
A través de la subsecretaría de Cultura, la provincia participó de la presentación del proyecto de ley Nacional de Danzas en el Congreso de la Nación, que busca generar un marco legal de contención para esta disciplina artística.
Actividad: “Danzas Comunitarias y Danzas Folklóricas”
Objetivos: Acercar a cada escuela u organización de la sociedad civil, los diferentes tipos de danzas, su historia y características generales, a partir de la presentación de agrupaciones, ballet o escuelas de danzas.
Localización: Neuquén capital y Aluminé.
Destinatarios: Alumnos de escuelas primarias (entre 6 y 12 años de edad) y docentes.
Actividad: “Conmemoración por el Día Internacional de la Danza”
Objetivos: Conocer y mostrar las diferentes tipos de danzas y atraer la atención del gran público hacia las mismas y en particular la de interesar a un público nuevo que generalmente no asiste a espectáculos de este tipo.
Localización: Polideportivo El Gigante del Este. Neuquén capital.
Destinatarios: bailarines y espectadores.
Actividad: “Formación y Capacitación”
Objetivos: otorgar formación técnica, artística y de estilos, y la plasticidad y apertura para la incorporación de nuevas y futuras tendencias de la danza, movimiento y artes en general. Así como, ofrecer, una base teórico conceptual integradora y articulada, que permita encaminarse de forma creativa y analítica.
Localización: Neuquén capital y Aluminé
Actividad: Ciclo de Danzas “Tus Pasos dejan Huella”
Objetivos: Brindar espacios de participación tanto a artistas como a espectadores, realizando un ciclo quincenal de Danzas en la Sala.
Localización: Sala Alicia Fernández Rego. Neuquén capital.
TEATRO
Con el objetivo de promover la producción teatral en la región y revalorizar el género, se trabajó con la Asociación de Teatristas Independientes y se logró conformar el Consejo provincial de Teatro, como un logro más de la gestión.
Actividad: “Encuentro Provincial de Teatro 2016”
Localización: Villa La Angostura.
Actividad: “Teatro en Tres Pasos”
Objetivos: Propuesta de Fomento y Promoción Cultural, que apunta a fomentar la producción de teatro en toda la provincia, a través de una propuesta vivencial y de capacitación.
Localización: Plaza Huincul, San Martín de los Andes, Chos Malal, Neuquén, Centenario y Villa El Chocón.
Actividad: “Circuito Nacional de Teatro”
Objetivos: Asistencia a los elencos que forman parte del Circuito Nacional.
Localización: Argentina.
FORMACIONES ARTISTICAS ESTABLES
Promocionar y difundir la producción artística de la banda en eventos Culturales, Sociales y Pedagógicos gratuitos. Promover el aprendizaje individual del canto y/o de un instrumento musical y su participación dentro de un conjunto. Fortalecer su autoestima, mediante la expresión musical.
Banda Infanto – Juvenil – Director: Pablo Sobrino.
Presentaciones en Plaza Huincul, Plottier, Neuquén Capital.
Localización: Neuquén Capital.
Destinatarios: 100 estudiantes entre Niños y jóvenes entre 6 y 18 años (hasta 25 años).
Cantidad de beneficiarios: 12 escuelas y 10 instituciones, 8.000 personas.
Coro Polifónico – Director: Pablo Sobrino.
Presentaciones en Neuquén Capital.
Localización: Neuquén Capital.
Destinatarios: 60 coreutas adultos .
Cantidad de beneficiarios: 10 instituciones, 5.000 personas.
Coro de Niños de la Provincia del Neuquén – Director Diego Lanfiuti
Presentaciones: Participación del Encuentro Musical en la Localidad de Alumine y Concierto de “Niños para Niños” en La Casa De Las Culturas de Neuquén capital.
Destinatarios: 40 Niños y jóvenes entre 6 y 13 años.
Cantidad de beneficiarios: 2.000
Clases de piano y audio perceptiva – Profesora Celva Sapag
Objetivo: Se brindan talleres de piano, música y audio perceptiva a niños y jóvenes.
Destinatarios: 15 Niños, jóvenes y adultos.
Cantidad de beneficiarios: 45
“Concierto con los alumnos del taller de Piano y Audioperceptiva”
Objetivo: Mostrar a los familiares y a público en general lo aprendido en el taller durante el año.
Destinatarios: Niños, jóvenes y adultos.
Beneficiarios: 360 personas
Localización: Aula Magna de la Universidad del Comahue.
Coro Grandes Cantores Neuquinos – Director Marcelo Piñeiro – 60 Adultos Mayores entre 60 a 92 años
Actividades: Presentación del coro en la Escuela Nuevo Mundo, celebrando el Día del Abuelo. Celebración de los 25 años de Trayectoria del Coro de Adultos Mayores, en el Auditorio de la casa de Gobierno. Viaje de Promoción Cultural y Turística al norte de la Provincia del Neuquén, con la participación de Neuquén Tur y los municipios de Varvarco, Las Ovejas y Huingan-Co, entre otras.
Cantidad de beneficiarios: 6.000
Coro de Cámara – Director Damián Cazeneuve
Actividades: presentaciones corales acústicas de diversos géneros y estilos.
Objetivo: desarrollar conciertos en escuelas y diversas instituciones de la Provincia, dejando una impronta con su mensaje musical y social.
CINE MOVIL
Por el alcance socio cultural y eficiencia en su trabajo, el Cine móvil de la Subsecretaría de Cultura fue reconocido a nivel nacional como representante patagónico de cinemovileros por su desempeño en mejor coordinación y por encabezar la cantidad de espectadores y kilómetros recorridos en el país.
Actividades: Proyección comunitaria y Circuito de Proyección en el Interior de la provincia
Objetivo: proyectar películas de cine argentino en espacios públicos y en aquellos lugares donde el cine convencional no llega, promoviendo los contenidos audiovisuales digitales en conjunto con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
Destinatarios: Niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. En total fueron 13,684 mil espectadores y se realizaron 248 funciones.
Localización: Se visitaron más de 45 barrios en la ciudad de Neuquén, en tanto en el interior se visitó parajes y localidades de Loncopué, Las Lajas, Cuyín Manzano, Lolog, Quilca, Quillén, El Huecú, Cajón del Huecú, Colipilli, Naunauco, Andacollo, Chos Malal, Barrancas, Coyuco, Caviahue, Quintuco, Los Chihuidos, Octavio Pico, Centenario, Vista Alegre, Villa El Chocón, Añelo, Aguada San Roque, San Martín de los Andes y Villa Traful, completando los 19,392 mil kilómetros recorridos.