DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 15 DE DICIEMBRE: CELEBRAMOS UN AÑO DE PROTAGONISMO CULTURAL CON ACTIVIDADES ARTÍSTICAS PARA TODOS
La Subsecretaría de Cultura de la Provincia cierra un año de intensa actividad para el desarrollo artístico y cultural de la provincia, y es por ello queinvita a toda la comunidad a celebrarlo participando de los cierres de talleres que se realizarán a partir del 30 de noviembre hasta el 15 de diciembre, en Casa de las Culturas «Artistas neuquinos» (Yrigoyen 656), Sala Alicia Fernández Rego (Vuelta de Obligado 50) y en el Centro Cultural Provincial Juan Bautista Alberdi (Alberdi 12), de Neuquén capital.
El titular de Cultura provincial, profesor Marcelo Colonna, indicó que “este ha sido otro año de inmensos logros: en festivales provinciales como el de Jazz, nuevo encuentro de Payadores, Primer Festival de Teatro Infantil; fuimos sede también de otra edición de la canción infantil latinoamericana y del Caribe; en otro orden, abrimos como Centro Cultural provincial en el antiguo y tan querido edificio donde funcionó la biblioteca popular Juan B. Alberdi.”
El funcionario provincial también destacó “el funcionamiento de sedes de SADAIC y de Derecho de Autor, a través de los cuales nuestros artistas pudieron por primera vez en muchísimos casos registrar sus obras, tal fue el caso de Atilio Alarcón, y de tantos otros, y del funcionamiento de INAMU, instituto nacional que con sede en Neuquén capital, que también promovió muchos beneficios para nuestros músicos”.
Esta semana de celebración que se comparte con toda la comunidad, prevé en definitiva destacar lo realizado en los programas de desarrollo y formación artística con talleres y capacitaciones; Fomento y promoción de las artes; la puesta en valor de la infraestructura cultural; festivales, encuentros, ferias; fiestas populares; protección e investigación del patrimonio cultural; desarrollo de legislación cultural; la importante circulación de obras artísticas y promoción, además del sostenido apoyo a organizaciones sociales y emprendimientos artísticos independientes.
Con entrada libre y gratuita en TODAS LAS ACTIVIDADES, el jueves 30 de noviembre, a las 20 horas en la sala Rego podrán disfrutar de un “Doble Concierto de Fin de año con el Taller de Formación musical para niños y jóvenes, a cargo de Celva Sapag, y la actuación del Coro “Nuestros Grandes Cantores”, que dirige Marcelo Piñeyro y tiene como preparadora vocal a Noemí Peña.
Ambas agrupaciones ofrecerán un repertorio de música y canciones trabajadas a lo largo de todo el año.
El sábado 2 de diciembre, desde las 18.30 será una jornada entera dedicada a los niños. Bajo la consigna “2017…Los niños primero!”, la Casa de las Culturas recibirá a algunos de los jóvenes finalistas en los Juegos Culturales Neuquinos; también los niños podrán ser “Paleontólogos por un Día” y buscarán dinos por todo el predio dirigidos por parte del equipo de Patrimonio Provincial que se dedica a realizar este trabajo tan interesante y que tanto atrapa a los más pequeños.
“Gran cierre gran” con el concierto de “Los Musis de Prófica”, grupo de música infantil que ya son un clásico muy esperado por el público infantil y por toda la familia, y que podrá disfrutarse a pleno.
También el 2 de diciembre pero a las 20 horas y “tomando” la Vuelta de Obligado, ofreceremos un espectáculo para todos los sentidos con la actuación de grupos de Danzas que interpretarán distintos géneros y que participaron del ciclo “Tus Pasos dejan Huella”, cerrando con un Pericón intercultural, bailado también con algunos miembros de las colectividades que participaron del ciclo pluricultural “Mi Casa es tu Casa”. También habrá música y poesía. En Vuelta de Obligado 50, donde está ubicada sala Rego. Actividad al aire libre.
Esta celebración cultural proseguirá el lunes 4 de diciembre a las 20 en el Centro Cultural Alberdi, con una muestra interdisciplinaria del equipo de trabajo de la Dirección Provincial del Patrimonio, que cierra un año cargado de descubrimientos, aprendizaje e investigación, y la presentación del Coro Polifónico de la Provincia del Neuquén, una de las formaciones estables de esta Subsecretaría, dirigido por Pablo Sobrino.
La Muestra se llama “Nuestro Patrimonio Cultural: Paleontología, cultura material e inmaterial, arqueología e historia”.
El miércoles 6 de diciembre a las 20, esta vez en Casa de las Culturas “Artistas Neuquinos”, será el turno de la celebración de la palabra escrita, la lectura, y por otro lado, la renovada actividad y promoción de nuestras bibliotecas populares. En esta actividad escritores de nuestra región y los trabajadores de nuestras bibliotecas populares se encontrarán para cerrar un año consagrado a la creación literaria y a la difusión de la palabra como formadora de nuestra identidad cultural.
El constante y apasionado trabajo de poetas, ensayistas, cuentistas, novelistas y referentes de las bibliotecas estarán acompañados con el cierre musical del Coro de Cámara de la Provincia del Neuquén, dirigido por Damián Cazeneuve.
En tanto, el jueves 7 de diciembre a las 20 y en sala Rego, despedirá un año más de mucha música y amistad el Coro Provincial de Niños. Bajo la dirección del profesor Diego Lanfiuti, el coro brindará un concierto que pone en escena el repertorio trabajado durante todo el año, con obras de Quintana, Benarós y Guastavino, como “El día”, “El clavel del aire blanco”, clásicos argentinos como “Nacimiento” o “La peregrinación” Ramírez y Luna y obras tiernas e imperecederas como “Las Manzanitas” o “El señor Otoño” de la gran María Elena Walsh.
CIERRE CON LA ESTAFA DUB a las 20.30
Finalmente, el viernes 15 de diciembre en Casa de las Culturas “Artistas Neuquinos”, haremos desde las 19.30 un encuentro en el que hacedores de distintas disciplinas artísticas, músicos, teatristas, realizadores y productores audiovisuales, referentes de fiestas populares, trabajadores del Cine Móvil y artistas visuales, harán un balance y muestra del trabajo realizado durante todo el año.
Desde las 20.30 y abierto a todo público se podrá disfrutar del concierto de “La Estafa Dub”, quienes tocarán en el parque del predio del centro cultural ubicado en Yrigoyen y Antártida Argentina.
Paelontólogo por un Día – Los Musis de Prófica y abajo Coro «Nuestros Grandes Cantores»