del 23 al 28 de junio: SE CONSOLIDA LA FIESTA PROVINCIAL DEL JAZZ EN LA PROVINCIA DEL NEUQUEN
Organizado por el ministerio de las Culturas, y con el auspicio de CFI y de INAMU, se llevará a cabo la Tercera Fiesta Provincial del Jazz en Neuquén, Plottier y Centenario.
Del 23 al 28 de junio se podrá disfrutar de distintas propuestas de este género, con la participación de 13 grupos musicales, en el Cine Teatro Español, sala Alicia Fernández Rego, Escuela Nº77, Escuela de Música de Plottier y Casa de la Cultura de Centenario.
También habrá instancias de capacitación, como la de Daniel “Pipi” Piazzolla, quien de la mano de INAMU, brindará una charla el sábado 22 en la Rego.
El viernes 21 a las 11 horas se llevará a cabo el lanzamiento de esta verdadera fiesta de jazz, de encuentro con músicos y músicas de la región alrededor de un género que tiene una larga tradición y excelente nivel en nuestra provincia. La cita es en Casa de las Culturas “Artistas Neuquinos”, y contará con la presencia de varios de sus participantes.
Programa:
El Festival dará comienzo el próximo domingo 23 de junio en el Cine Teatro Español, (avda. argentina 235), a partir de las 20 horas, con las actuaciones de Bay Swing, Elefanticomio y Gypsology.

Elefanticomio

Bay Swing
BAY Swing es un trío femenino que versiona melodías que sonaban en épocas doradas del jazz americano y francés (desde los años ’20s a los ‘50s) con una instrumentación minimalista y bastante particular. El estilo de Elefanticomio es un Jazz moderno, con repertorio constituido por composiciones propias y arreglos de standard típicos de Jazz recorriendo diferentes compositores clásicos del género.

Gipsology
Gypsology desarrolla repertorio gypsy y jazz swing de las décadas del 30 y 40. El formato de la banda es cuarteto con dos guitarras, contrabajo y saxo/voz.

Contratempo
El lunes 24 será el turno de “Contratempo”, quienes a partir de las 19 horas darán un concierto en la Escuela Nº77, ubicada en San Martín 5200 de Neuquén capital. Este grupo tiene un repertorio que se nutre principalmente de Standards de Jazz, con predominancia de estilo Swing de obras de entre la década del 30´ al 50´, mientras que también agrega algunos clásicos de la Bossa nova, como complemento.

Zezé Nou
El martes 25 será sede Centenario. En la Casa de la Cultura (Alicia Moreau de Justo y César Milstein), y también desde las 20 horas, el público podrá disfrutar de “Kaos Vonnegut” y luego de Zezé Nou. “Kaos…” posee un repertorio compuesto composiciones propias, como también por arreglos originales sobre la música de grandes compositores del jazz tales como Thelonious Monk, Charlie Parker, John Coltrane, Charles Chaplin, entre otros.
Zezé Nou se trata de una propuesta de funk jazz. Se presentan con un repertorio que pasa por standars de jazz grooveados, música propia y soul funk de los años 70.

Fractal
El miércoles 26, la Escuela de Música de Plottier estará a puro jazz con la banda “Fractal”, de Centenario a las 20 horas. Ese mismo día y hora, pero en la Sala Alicia Fernández Rego, actuarán “Jazz Unión” (de Cutral Có) y “Constante de Planck”, mientras que el jueves 27, será sede la Sala Alicia Fernández Rego (Vuelta de Obligado 50), para escuchar al grupo “Spell on You” a las 20.30 horas.

Constante de Planck
Fractal es un quinteto musical de jazz fusión nacido a principios del año 2018, con un lenguaje que abarca estilos como el Latín; soul y la progresión de tempos y acordes, que lo lleva a un paisaje sonoro colorido a la hora de ser escuchado. Jazz Union interpreta standards de los mas celebres y canciones del nostálgico jazz tradicional; Constante de Planck es producto de la fusión del Jazz + funk + folklores del mundo.
Por su parte, Spell on you es un proyecto musical que fusiona soul, disco, blues & pop
Con elementos de chill out y jazz.

Big Band
El viernes 28 desde las 20 horas, nuevamente el Cine Teatro Español será el centro de la escena para que se luzcan Quito Riffo de Las Lajas, quien nos brindará su música fusión de impronta patagónica, sus paisajes con canciones y composiciones propias. Luego será el turno de Obsidiana, de San Martín de los Andes, grupo formado en el año 2015, con músicos de San Martín y Junín de los Andes, con una propuesta compositiva original sobre lineamientos estéticos musicales que abarcan influencias desde el jazz contemporáneo, músicas latinoamericanas hasta folclore nacional.

Quito Riffo

Obsidiana
El gran cierre estará a cargo de la Big Band de la Escuela Superior de Música de Neuquén, coordinada por el profesor Osvaldo Lichtenzveig. La formación cuenta con más de 40 músicos estables. Este año el programa de la Big Band se centra en latin jazz con clásicos de Brasil, Perú, Cuba, Argentina y Colombia, una mistura de ritmos latinoamericanos y caribeños (mambo, son, samba, choro, festejo, lando, entre otros).
Capacitaciones:
En esta tercera edición, Neuquén recibirá al reconocido baterista e integrante de Escalandrum, Daniel “Pipi” Piazzolla, quien el sábado 22 a las 16.30 estará dando una charla en sala Alicia Fernández Rego, auspiciado por el Instituto Nacional de la Música (INAMU). Allí se referirá a su experiencia dada su exitosa trayectoria, formas de estudio, visión del jazz actual en Argentina.
En tanto, el jueves 27 a las 18 horas, habrá otra clínica de batería, a cargo de Néstor Ochoa en el Centro Cultural Provincial J.B. Alberdi. (Alberdi 12), mientras que el viernes 28 a las 18 horas, Kathy Fuentes dará una clínica de la voz también en el Alberdi.