Curso online gratuito para conocer el patrimonio arquitectónico nacional
Se brindarán clases a cargo de reconocidos expertos en cada una de las temáticas y abarcará un amplio panorama que comprende desde la Cueva de las manos en la provincia de Santa Cruz hasta modernos edificios en todo el país.
El Ministerio de las Culturas del Neuquén invita a la comunidad a participar del curso online gratuito impulsado por la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos del Ministerio de Cultura de la Nación (CNM), que está destinado a descubrir y conocer mejor los grandes tesoros del patrimonio arquitectónico nacional de diferentes épocas, estilos y regiones.
En tiempos de confinamiento social, la CNM propone aprovechar la oportunidad para visitar y valorar las singularidades del patrimonio argentino, con su inmensa riqueza histórico-cultural. La convocatoria es para apreciar de una manera diferente y prestar ojos y oídos a lo mucho que tienen para decirnos tan distinguidos monumentos y sitios emblemáticos en la construcción de nuestra identidad. Además, es una oportunidad para conocer de cerca las prácticas de preservación y conservación que viene desarrollando la CNM en obras de todo el país.
El curso está dirigido al público en general y también a profesionales del área; no hace falta tener conocimientos previos en la materia. El curso se desarrollará en 20 clases en vivo, por medio de teleconferencias de aproximadamente 90 minutos de duración, los días martes y jueves a las 18.30 hs a partir del 2 de junio. La Comisión reconocerá con un diploma por la asistencia, siempre que ésta sea mayor al 75% del total de las clases.
Quienes deseen inscribirse pueden hacerlo a través del siguiente email: cursocnm@gmail.com
Más información: www.argentina.gob.ar/cultura/monumentos
Acerca del curso
El patrimonio cultural arquitectónico de la Argentina posee una originalidad y variedad comparable a la de su patrimonio natural. Desde los primeros testimonios de los habitantes originarios, presentes en los sitios arqueológicos de hace 10.000 años, hasta las construcciones de la segunda mitad del siglo XX, se suceden estratos de gran riqueza diseminados por todas las regiones del país: casas y corrales, iglesias y fuertes, puertos y ferrocarriles, avenidas y parques, palacios y teatros, estancias y fábricas, caminos y puentes, diques y usinas, serán los distintos tipos de construcciones que sirvieron a funciones colectivas e individuales, públicas y privadas.
Armado a tavés de los siglos, este hábitat se materializó mediante el uso de adobe, piedra, madera, paja, cuero, ladrillo, cerámica, vidrio, yeso, hierro, hormigón, y plástico. Incaico, Colonial, Neoclasicismo, Academicismo, Eclecticismo, Art Nouveau, Neocolonial, Art Déco, Racionalismo, Monumentalismo, Estilo Internacional, Brutalismo, Posmodernismo, fueron
los principales estilos que signaron las estructuras, las formas y la ornamentación de este rico universo edilicio en toda la Argentina.
Programa
PERÍODO PREHISTÓRICO Y PREHISPÁNICO
CLASE No 1: MARTES 2 DE JUNIO
Introducción al curso
– Teresa de Anchorena
Presidenta de la Comisión de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos
Cueva de las Manos y Alero Charcamata
– Carlos Aschero
Período Preincaico e Incaico
– Mario Lazarovich
PERÍODO COLONIAL
CLASE No 2: JUEVES 4 DE JUNIO
Aspectos estilísticos de la arquitectura colonial: Mudéjar, Barroco, Manierismo, Neoclasicismo
– Fermín Labaqui / Marcelo Fontanetto
CLASE No 3: MARTES 9 DE JUNIO
Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba
– Josefina Piana / Melina Malandrino
CLASE No 4: JUEVES 11 DE JUNIO
Materiales y tecnología de la arquitectura colonial y republicana
– Carlos Moreno
CLASE No 5: MARTES 16 DE JUNIO
Patrimonio del adobe
Ruta del Adobe
– Fermín Labaqui / Rafael Toledo
Chamical
– Jorge Caramés / Jorge Nieto
CLASE No 6: JUEVES 18 DE JUNIO
Patrimonio Subacuático
– Dolores Elkin
Patrimonio Funerario
– Carlos Nessi
PERÍODO REPUBLICANO Y DE FINES DEL SIGLO XIX A INICIOS DEL XX (1862-1930)
CLASE No 7: MARTES 23 DE JUNIO
Arquitectura de Estado
– Fabio Grementieri / Ricardo Salim / Alejandra Rubinich
CLASE No 8: JUEVES 25 DE JUNIO
La arquitectura de la Educación
– Claudia Shmidt / Gabriel Romero
CLASE No 9: MARTES 30 DE JUNIO
La arquitectura del espectáculo: las salas de ópera a la italiana
Restauración Teatro del Libertador
– Fabio Grementieri / Cristina Lancelotti
Teatro Vera y Teatro Solari
– Gabriel Romero
Teatros a la italiana del Litoral: Entre Ríos y Santa Fe
– Marcelo Perusso
CLASE No 10: JUEVES 2 DE JULIO
La vivienda privada: el grand hôtel, el petit hôtel, la casa chorizo, el conventillo
– Fabio Grementieri / Pablo Chiesa / Fermín Labaqui / Julio Cacciatore
CLASE No 11: MARTES 7 DE JULIO
Patrimonio Rural
– Carlos Moreno / Andrea Morello
Patrimonio Industrial
– Carla Brocato
CLASE No 12: MARTES 14 DE JULIO
Pueblos Históricos
– Teresa de Anchorena / Laura Weber / Rolando Alonso / Adriana Ten Hoeve
CLASE No 13: JUEVES 16 DE JULIO
Patrimonio paisajístico
– Alicia de Arteaga / Julio Rebaque de Caboteau
Paisajes e Itinerarios Culturales
– Cristina González Bordón
CLASE No 14: MARTES 21 DE JULIO
Buenos Aires-La Plata: dos capitales de la cultura, el eclecticismo y la inmigración
– Fabio Grementieri / Juan Vacas / Juan Pekarek
PERÍODO MODERNO
CLASE No 15: JUEVES 23 DE JULIO
Los Antiacademicismos (Art Nouveau, Modernismo, Liberty, Secesión)
– Fabio Grementieri / Julio Rebaque de Caboteau
Art Déco
– Marcelo Nougues
CLASE No 16: MARTES 28 DE JULIO
Neocolonial, Pintoresquismo, Casablanquismo
– Alberto Petrina
CLASE No 17: JUEVES 30 DE JULIO
La Arquitectura de Estado 1930-1945
– Alberto Petrina
CLASE No 18: MARTES 4 DE AGOSTO
Racionalismo
– Alberto Petrina / Mariana Quiroga
CLASE No 19: JUEVES 6 DE AGOSTO
La Arquitectura de Estado del Primer Peronismo (1945-1955)
– Alberto Petrina
CLASE No 20: MARTES 11 DE AGOSTO
Estilo Internacional y Brutalismo
– Fabio Grementieri / Alberto Petrina
CLASE DE CIERRE: JUEVES 13 DE AGOSTO
Arte y Arquitectura en Iberoamérica: el espejo de una identidad
– Alberto Petrina