CULTURA PARTICIPÓ EN LA SEGUNDA CAMPAÑA A LA CAVERNA «DEL LEÓN»
Se realiza un importante relevamiento documental y de interpretación geológica de nuestro patrimonio neuquino.
La Subsecretaría de Cultura de la Provincia del Neuquén, estuvo con su equipo del Departamento de Espeleología de Patrimonio provincial, participando de la segunda campaña a la Caverna «Del León», cercana a Las Lajas, expedición que se realizó el pasado 19 y 20 de mayo.
Esta salida forma parte del “Proyecto de Exploración y Estudios Espeleológicos Caverna del León”que está coordinado por el GAEMN- Grupo Azul Espeleológico y de Montaña del Neuquén, y del que además de Cultura provincial, participan la Escuela de Buceo Aconcagua y el GEMA (Grupo Espeleológico de Mendoza).
La caverna está situada a 23 km de la localidad de Las Lajas, en el Cordón Curymil, fue conformada por procesos de disolución sobre una sucesión de yesos, anihidritas y calizas de la Fm Auquilco (Jurásico superior, 160 Millones de años), el proceso de cavernamiento se desarrolló durante los períodos glaciales e interglaciarios cuaternarios (Pleistoceno-Holoceno, 2 Ma a 10000 años).
Los objetivos de la salida se enmarcaron en avanzar en la interpretación geológica del hipogeo (caverna) y el epigeo (zona superficial) reconociendo litologías (tipo de rocas) y estructuras presentes. A su vez se realizaron inmersiones en el lago ubicado en la gran Sala del Lago, ubicando un conducto que une la fosa 2 con la fosa 3 y otras galerías que se irradian desde la fosa 1 del lago.
Se dio continuidad al registro del Banco de imágenes de la Caverna, con énfasis al relevamiento audiovisual de la misma, contando con registros tomados por Cultura provincial y fotógrafos del GEMA y GAEMN.
Para cada entrada a estas cavidades se cuenta con un Plan de Emergencia a cargo de integrantes del GAEMN que fueron capacitados en marzo de 2017 por la Escuela Latinoamericana de Espeleología, y por la Comisión Nacional Argentina de Espeleosocorro en técnicas y protocolos específicos de intervención ante un incidente dentro de una cavidad.
Además se contó con la participación de socios del GAEMN que tuvieron su bautismo espeleológico. El proyecto tendrá continuidad en el tiempo en relación a las temáticas geológica, biológica y topográfica, esta última debido a los cambios que se han registrado a lo largo del tiempo y que no están registrados en los mapas de la cueva.
El pernocte se realizó en el RIM21 (Regimiento de Infantería de Montaña 21).
CONTACTO POR NOTAS: Esp. SANTIAGO BASSANI Dirección del Patrimonio Provincial.
Imágenes de la expedición, realizadas por Matheus Nogueira, Subsecretaría de Cultura provincial.