CONFERENCIA DE PRENSA: «Identifican el dinosaurio más antiguo del Cretácico de Neuquén»
La Subsecretaría de Cultura provincial invita especialmente a los medios de prensa a cubrir la Presentación y conferencia de prensa que realizará el investigador Rodolfo Coria sobre la Identificación del dinosaurio más antiguo del período Cretácico del Neuquén, hallado en Las Lajas. La actividad se realizará el próximo lunes 24 de septiembre a las 12 horas en el Centro Cultural J.B. Alberdi, ubicado en Alberdi 12 de Neuquén capital.
Este nuevo hallazgo representa una nueva especie de dinosaurio saurópodo (cuadrúpedo y herbívoro) del Cretácico inferior de la Cuenca Neuquina y uno de los dinosaurios más antiguos de América del Sur. Se trata de una nueva especie de saurópodo dicreosaurido, nombrada Pilmatueia faundezi, con una antigüedad de 135 millones de años.

Paleontólogo Rodolfo Coria
Se publicó recientemente en la revista internacional Cretaceous Research y sus autores son:el doctor Rodolfo A. Coria, de la Subsecretaria de Cultura y CONICET, el licenciado Guillermo J. Windholz, del CONICET – IIPG y del Museo Carmen Funes, el doctor Francisco Ortega, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid, España, y el doctor Philip J. Currie, de la University of Alberta, Canadá.
Su nombre Pilmatueia se refiere a la localidad de Pilmatué, a 9 km al norte de Las Lajas, donde se recolectaron los fósiles, mientras faundezi es en reconocimiento a Ramón Faúndez, encargado del Museo Municipal de Las Lajas, por su colaboración a lo largo de todo el proyecto de investigación. Este nuevo dinosaurio presenta las características generales de un dinosaurio saurópodo (gran tamaño, cuadrúpedo y herbívoro), medía aproximadamente 15 metros de largo y tenía las vértebras del cuello y del lomo con una peculiar doble hilera de espinas neurales.
Este hallazgo se basa sobre restos esqueléticos aislados recogidos de un solo nivel estratigráfico, relativamente cerca uno de otro. Pilmatueia aumenta nuestros conocimientos sobre el registro de saurópodos durante el Valanginiano, un período en el que la diversidad de dinosaurios en todo el mundo es pobremente conocida.