Comienza el “2° Festival de Cine Independiente Lorenzo Kelly” con importantes capacitaciones y propuestas
El Ministerio de las Culturas acompaña el “2° Festival de Cine Independiente Lorenzo Kelly” que comienza el día jueves 14 de octubre con una programación que se extiende hasta el domingo 17 a partir de las 19 horas en forma itinerante con entrada LIBRE Y GRATUITA. Habrá tres sedes designadas: Complejo Cultural Cipolletti (Fernández Oro 57), Cine Teatro Español (Av. Argentina 235, de Nqn Cap) y Cine Móvil (Plaza San Martín y Parque Norte en Cipolletti).
Desde el Ministerio se contribuye con dos masterclass y un taller de formación “Una otra mirada. Cine, géneros y feminismo” dictado por la realizadora audiovisual Susana Nieri para los días 15 y 16 de octubre de 15 a 17.30 y el domingo 17 de 11 a 12.30 horas en la Sala Emilio Saraco de la ciudad de Neuquén. Los cupos son limitados, para inscripciones festivaldecinelorenzokelly@gmail.com
Una de las masterclass es “El director y el actor trabajando en el set y en el auto – casting” dictada por la actriz y directora Mónica Lairana. La misma será de modo virtual el 15 y 16 de octubre de 10.30 a 13 horas con inscripciones previas al mail: festivaldecinelorenzokelly@gmail.com
La otra masterclass es de “Producción y dirección de cine independiente” dictada por Eduardo Pinto los días 15 y 16 de octubre de 17 a 19 horas en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC) con inscripción previa a festivaldecinelorenzokelly@gmail.com
Sobre las propuestas del Festival
Este año el FCILK contará en modo competencia con 10 cortometrajes patagónicos y 26 videoclips nacionales, y en muestra paralela, 12 largometrajes de diferentes provincias entre los que se destacan dos tesis de la ENERC sede Patagonia Norte filmadas en el 2019 en San Martín de los Andes: “Enero” dirigida por Gabriel Mora y “Cuarto Oscuro” de Erik Freund que se proyectarán el 15 de octubre a las 20 horas en el Cine Móvil en la Plaza San Martín de Cipolletti.
El Festival de Cine Independiente Lorenzo Kelly es en homenaje al cineasta que supo reflejar la Patagonia y ser precursor del cine social y comunitario. Propone ser el evento cinematográfico de referencia de cine de autor en el Alto Valle. Es nuestro objetivo potenciar la mirada de las provincias como escenario de territorio federal mediante la exhibición nacional, conformando un espacio en el que se exponen realizaciones audiovisuales que reflejan la biculturalidad, con temática ideológica, social e inclusiva, a través de historias plurales que nos identifican.