COLONNA: «TENEMOS QUE VALORAR EL INMENSO PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL NEUQUINO»
El subsecretario de Cultura provincial, Marcelo Colonna, participó este mediodía de la presentación que se realizó en Senillosa sobre el hallazgo de un asentamiento humano que dataría de 4500 años A.P., descubierto gracias a denuncias de vecinos, y que dio comienzo al estudio arqueológico del Valle Inferior del Río Limay.
Lo hizo en compañía del diputado provincial, a cargo del Ejecutivo, Pablo Bongiovani, del intendente Víctor Moenne, la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo, la subsecretaria de Turismo Magdalena Ardito, la Jefa del Area de Turismo de Senillosa, Elizaberh Arocena; también estuvo presente el Director del Patrimonio Provincial, Carlos Cides, junto a la antropóloga Claudia Della Negra, y la arqueóloga Silvana Quilodrán, quien realizó la presentación del hallazgo ilustrando la charla con imágenes en power point de una gran cantidad de elementos hallados en un sector de 200 metros cuadrados en un campo privado cercano a Senillosa.
Todos los funcionarios coincidieron en la relevancia que tienen las denuncias, y que indica que hay conciencia, muchísima más que antes en la conservación del patrimonio, y en la importancia de consolidar un corredor paleontológico y arqueológico que como un hilo invisible una desde Colomichicó hacia la Confluencia.
Especialmente, la ministra Focarazzo expresó que «nuestro gobernador Omar Gutiérrez nos planteó un desafío: Turismo somos todos y no tenemos techo. Es un fenómeno económico y social que ha cambiado pueblos. Ha dado la oportunidad de un desarrollo integral a cada habitante, como por ejemplo los europeos, que vivieron una guerra, como España, Alemania, Japón. Y nosotros, como nos desafiamos, vamos por más».
Por su parte, Marcelo Colonna hizo hincapié en que «tenemos aún mucho camino por recorrer en el desarrollo de herramientas para preservar, poner en valor y mostrarle al mundo nuestro rico acervo paleontológico y arqueológico, pero estamos haciendo enormes adelantos, apoyando y promoviendo estas investigaciones».
Colonna recordó que «contamos con más de 40 museos en toda la provincia, y una ley de museos que regula la actividad, que al mismo tiempo lo articula con el turismo cultural».
INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN NEUQUEN
En la provincia de Neuquén, los hallazgos arqueológicos sitúan al poblamiento más temprano en 11000 años antes del presente. Las investigaciones arqueológicas permitieron conocer: diferentes estrategias adaptativas del ser humano en la región, uso de diversos recursos naturales para su subsistencia, procesos y técnicas de elaboración de herramientas para cazar, pescar y recolectar alimentos.
Los sitios investigados más cercanos a Senillosa se encuentran en la zona afectada por el complejo Hidroeléctrico Chocón – Cerros Colorados. Los mismos presentan materiales líticos y cerámicos asociados a restos de madera, hueso, valvas y caracoles con una antigüedad de 4500 años.
En tiempos históricos los viajeros denominaron a estos grupos “picunche” gente del Este y los describen como grandes caminadores, que viajaban en familia.
Las investigaciones a desarrollarse plantean como hipótesis que esta región habría sido habitada por cazadores-recolectores y tenían relaciones de intercambio con poblaciones de otras regiones. Por eso es muy importante que se denuncie cada hallazgo ya que comenzaron las investigaciones desde el punto de vista arqueológico. En esta conferencia se mostrarán los primeros hallazgos realizados.