Se incorporan las Direcciones de Investigaciones Históricas, de Cultura de Pueblos Originarios, de Artistas Emergentes y de Industrias Culturales y Creativas.
En otro orden, Neuquén será sede de «Zona Sur y sus Culturas», y se suma un nuevo festival provincial, el de Teatro Adolescente en Chos Malal.

El ministro de las Culturas, Marcelo Colonna, viajó a Junín de los Andes y Villa La Angostura, para reunirse con los titulares de Cultura de cada municipio de Zona Sur, donde anunció nuevos cambios a partir del funcionamiento del ahora Ministerio de las Culturas, y para trabajar en acciones en conjunto que potencien las políticas culturales que ya vienen desarrollándose desde el inicio de la gestión, entonces Subsecretaría.

En principio, el funcionario provincial tuvo una intensa agenda en la que visitó -junto al subsecretario de Cultura local, Andrés Figueroa- el Museo y Archivo HIstórico Municipal; el Centro Cultural Mapuche; el Centro de Iniciación Artística Nº3 (que cuenta con una matrícula aproximada de 600 alumnos y alumnas).
También fueron recibidos por estudiantes de música que conforman la Orquesta de Instrumentos Folklóricos, en la Escuela de Música, donde ofrecieron un concierto en el hall central del edificio de gran nivel.
Luego, Colonna mantuvo una charla con un nutrido número de artistas, gestores y asociaciones culturales en la Casa del Bicentenario.
Allí les adelantó que «a partir de constituirnos en Ministerio, hemos decidido crear las Direcciones de

Investigaciones Históricas, de Cultura de Pueblos Originarios y de Artistas Emergentes». «Creemos que así como las Universidades estatales y privadas investigan, es necesario que las y los investigadores independientes que realizan trabajos de recopilación y análisis sobre la historia neuquina valiosísimos, cuenten con el soporte del Estado provincial».
Acerca de la creación de la Dirección de Cultura de Pueblos Originarios, indicó que «si uno de los ejes de nuestras políticas culturales es el respeto por la diversidad, esta dirección, -que es la primera vez que se crea desde el área de Cultura- pretende ser el espacio desde donde pongamos en valía las culturas que nos constituyen a partir del aporte de los pueblos originarios que nos precedieron». Esta dirección funcionará dentro de la Dirección General de Interculturalidad, junto a la Dirección de Pluriculturalidad que ya viene trabajando particularmente con los colectivos de inmigrantes que viven en Neuquén, y que de la misma manera se trabajará con todos los colectivos que constituyen nuestra provincia».
Respecto de la nueva dirección de Artistas Emergentes, explicó que «vemos con mucha satisfacción el semillero de artistas que tiene la provincia del Neuquén, por ejemplo a través de los Juegos Neuquinos Culturales que desarrollamos en toda la provincia anualmente, y consideramos que también tenemos que acompañarlos creando condiciones para que continúen en su camino artístico, a ellos y a quienes lo necesiten».
En este mismo sentido se refirió a la flamante dirección de Industrias Culturales y Creativas: «queremos acompañar los procesos que involucren a nuestros artistas como trabajadores y trabajadoras de la cultura. El desarrollo de las industrias culturales implica una visión más compleja que necesitamos abordar: es crear condiciones para que ese trabajo -del que dependen varios factores y actores- sea sustentable y parte del desarrollo económico y social de la provincia del Neuquén».
Neuquén Capital podrá disfrutar de la Cultura de la Zona Sur
En tanto el viernes, Marcelo Colonna compartió una jornada de trabajo con los titulares de Cultura de la Zona Sur en Villa La Angostura, cuyo anfitrión fue el subsecretario de Cultura Jorge Arakelian. Participaron también Cintia Troncoso de Las Coloradas, Patricia Astesiano y Miriam Bersano de San Martín de los Andes, Natalia Zea de Piedra del Aguila; Pablo Rodriguez, de El Chocón y Graciela Barrios de Picún Leufú.
Allí acordaron realizar próximamente una muestra de la cultura de la Zona Sur, un evento artístico cultural del que participarán juntos con sus artistas, producciones locales, gastronomía y mucho más. «Así como hicimos hicimos el año pasado una muestra de la Cultura del Norte neuquino, este año lo haremos con la Cultura del Sur, para continuar mostrando la riqueza artística de cada región del Neuquén.
Todos coincidieron en el valor simbólico, en épocas donde todo se restringe, que el gobernador Omar Gutiérrez haya decidido que la subsecretaría de Cultura se convierta en Ministerio de las Culturas. Colonna indicó al respecto que «es un orgullo, además, que junto con Bolivia, en América Latina somos los únicos que utilizamos el plural, porque creemos en la diversidad cultural y el respeto de todas las culturas», al tiempo que agregó que «Gestión también significa tener gestos: de cercanía, de empatía: trabajar de acuerdo a las necesidades de cada comunidad. Se avanza a través del diálogo, no de la imposición», concluyó.