Antonio Miglianelli presenta hoy 3 de abril «Hasta que tus matrices nos separen»
#LeoComoEnCasa
ANTONIO MIGLIANELLI PRESENTA SU LIBRO “HASTA QUE TUS MATRICES NOS SEPAREN”
Se presentará el próximo martes 3 de abril, a las 19:30 hs., en el Centro Cultural Provincial “J. B. Alberdi” (Alberdi 12) de esta ciudad, con entrada libre y gratuita.
La Subsecretaría de Cultura de la provincia del Neuquén, en el marco del ciclo “Leo como en casa”, invita a la presentación del libro “Hasta que tus matrices nos separen. Ensayos sobre la vida cotidiana”, del periodista Antonio Miglianelli.
Se trata de su primer libro, el que ofrece una síntesis de las ciencias (psicología social, filosofía, sociología, entre otras), desarrollando dos ejes temáticos que, si bien son diferenciados, se unen en una mirada psicosocial sobre aspectos de la vida cotidiana.
A partir de su propia experiencia, el escritor describe las situaciones que se presentan como “boicot” para la conformación de una familia ensamblada, y relata casi poéticamente, todo el proceso de deterioro de esa relación, como un espectador que puede escindirse y detallar paso a paso, de qué modo, lo que comenzó con ilusiones y sentimientos, se transforma para llegar inevitablemente a la separación. Cada capítulo se basa en situaciones puntuales vividas que, en su conjunto, constituyen la ruptura del vínculo.
Allí afloran las matrices de aprendizaje que se nos implanta desde el nacimiento que, sumadas a las que la subjetividad cultural también impone, vuelven problemática la convivencia, sin entender en muchos casos, por qué actuamos así.
El otro eje, analiza en breves capítulos, fenómenos sociales, culturales y religiosos que atraviesan nuestra población: educación, fútbol, redes sociales, desigualdad social, marginalidad, entre otros tópicos.
La presentación del libro además, contará con la participación de Ariel Fernández, poeta y novelista, y editor del libro.
Sobre el autor:
Antonio Miglianelli es periodista. Fue codirector de la revista “Aquí nosotros”, y director del semanario “El federal” (Viedma, 1973 – 1976). Perseguido por la dictadura cívico – militar en Río Negro, se radica en Neuquén en 1978, donde en 1984 fundó la primera ONG de ecología social de Argentina, FUNDEN.
En 1994, funda la primera escuela de Ecología Social, COSMOS.
Con más de 200 artículos publicados, el texto de su autoría “De la ecología, a la ecología social” es utilizado en diversas universidades y centros de estudio de habla hispana.
En 1995 funda el Instituto de Capacitación Popular, GAIA, y en 2014 funda el CIPS (Centro de Intervención Psicosocial Pichon Riviere).
En 2015 ingresa a la Red Internacional de Periodistas con visión de género, con el madrinazgo de Liliana Hendel.
Forma parte de diferentes foros nacionales e internacionales en la áreas del psicoanálisis, violencia y sexualidad, que lo consideran como un referente, dando voz a víctimas de abuso y maltrato.