ANOCHE HICIMOS RADIO, SI TE LO PERDISTE: ESCUCHÁ EL PROGRAMA AHORA!
Anoche, como cada jueves, hicimos radio por RTN. Desde las 21 comenzamos con un pequeño especial dedicado a las importantes actividades que el equipazo de nuestra Dirección Provincial de Patrimonio Cultural ha realizado en el transcurso de la última semana: un hallazgo paleontológico de proporciones y la re-inauguración y puesta en valor de uno de los más importantes museos de la provincia serán narrados por nuestro paleontólogo Flavio Bellardini, por el Director de Patrimonio Carlos Cides y por la museóloga Clara Florencia González.
Minutos después, José Luis Castro, nuestro referente del área de Artes Visuales, nos contó todo sobre la muestra de estampas “Recorridos inesperados-viajes gráficos por Argentina”que el Club de Grabado Contraprueba, de la ciudad deLaboulaye (Córdoba) lanzó con la intención de crear redes entre artistas gráficos de las diferentes provincias de nuestro país. De paso, nos detalló cada una de las muestras y actividades que su área está desplegando en diferentes puntos clave durante esta semana y durante todo noviembre.
Un poco más tarde, Alejandra Prado, referente del área de Danzas, nos puso al día sobre como resultó la primera reunión que ella y el Subsecretario de Cultura coordinaron codo a codo con diferentes bailarinas y bailarines de toda la provincia para comenzar a elaborar el texto de una Ley Provincial de Danza.
Inmediatamente después, Martin Ferrari, vice-rector de la sede Nor-Patagonia de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) nos contó cómo y hasta cuando inscribirse para cursar el año que viene en esta escuela pública y gratuita de cine que -desde hace dos años- funciona en San Martín de los Andes. Como si fuera poco: ¡Nos recomendó una serie para ver en Netflix!
Llegando casi al final del programa, Alma Mejía, referente del área de Pluriculturalidad de la subsecretaría, nos invita a participar del emotivo altar de Día de Muertos que se ha levantado en la Casa Museo Dr. Gregorio Álvarez para homenajear a nuestros célebres seres queridos de la provincia con este ritual de alegría que es tradición milenaria en México y ya es parte del Patrimonio Cultural Inmaterial del planeta entero.