LOS NEUQUINOS YA PUEDEN CONSULTAR POR HISTORIA DE LA PATAGONIA

Marcelo Colonna se abraza con la esposa de Pérez Morando, Nora Porqueras, en un momento muy emotivo.
Hoy quedó formalmente inaugurada la Biblioteca Patagónica «Héctor Pérez Morando», en el Centro Cultural Provincial J.B. Alberdi, con 6000 documentos valiosísimos, entre libros, fotografías y revistas.

La biblioteca emplazada en el Alberdi, que puede consultarse en el lugar.
El acto contó con la presencia del ministro Juan Pablo Prezzoli, el intendente de El Chocón, Nicolás Di Fonzo, el subsecretario de Cultura provincial, Marcelo Colonna, el secretario de Culura de la Provincia de Río Negro, Ariel Avalos, y la esposa de Pérez Morando, Nora Porqueras, quien fue la principal impulsora para que se concrete la custodia, protección y morada final de esta colección que con tanto cariño donó quien en vida se destacara como periodista e investigador, principalmente apasionado por la patagonia. Omar Gutiérrez – con licencia electoral- pasó minutos antes del acto, para saludar y acompañar esta esperada inauguración.
Pérez Morando fundó la Biblioteca Patagónica y la donó a la provincia. Funcionó en un lugar del Museo “E. Bachmann”, de Villa El Chocón, donde el periodista pasó sus últimos 17 años de vida y luego de su muerte fue trasladada a Neuquén, a las oficinas del Archivo Histórico Provincial. Se trata de 3.600 libros y el resto revistas, publicaciones, artículos periodísticos, y fotografías que sólo podrán consultarse en el lugar. Material único e inédito que contribuye a saber más sobre nuestra historia y el ADN de nuestra insondable Patagonia.
Palabras alusivas

Juan Pablo Prezzoli tuvo destacadas palabras sobre este acontecimiento.
Durante el acto, Marcelo Colonna expresó su orgullo «de llevar a cabo esta inauguración, aquí, en esta biblioteca. Aquí está la vida completa de Pérez Morando, quién pensó en el bien común, pensó en el libro como una puerta de ingreso a la cultura y el conocimiento, y por eso donó a la provincia todo este gran material, esta bibliografía de más de cinco mil libros con historia, geografía, ensayos y literatura de toda Patagonia. Junto con el gobernador Omar Gutiérrez nos comprometimos a poner en valor este tesoro, trayéndolo aquí al Centro Cultural Provincial Alberdi. Hoy es un orgullo estar inaugurando una biblioteca pública de esta naturaleza, que es muy importante para los estudiantes, para los investigadores, para los historiadores y para que la comunidad sea protagonista de nuestra cultura. Aquí hay libros del siglo XVIII, del siglo XIX, libros con más de cien años de historia, aquí se puede encontrar la primera edición de ‘El tronco de Oro’ de nuestro querido Gregorio Álvarez o las obras dramatúrgicas de Olascoaga. Este centro cultural que ya alberga definitivamente esta bibliografía está abierto todos los días para toda la comunidad, porque ese es nuestro objetivo: que la comunidad se apropie, sea la protagonista de su propia cultura”.
Por su parte, Nora Porqueras de Pérez Morando, visiblemente emocionada remarcó que “este era el sueño de su vida, que la biblioteca tuviera un lugar físico definitivo con sede en Neuquén para toda la Patagonia, así que ustedes, a través de la gestión de cultura provincial tienen esa responsabilidad, casi como un derecho sucesorio, responsabilidad de resguardar esta biblioteca y de incrementarla permanentemente. Esto no puede parar, van a tener muchísimo trabajo, porque la Patagonia es la región más grande y hermosa del país, esa que él amó tanto. Pongo mi más infinita confianza en esto, subsecretario, y es un orgullo que estemos hoy inaugurándola en este emblemático edificio”. Además, tuvo palabras de agradecimiento para con todo el equipo de la Subsecretaría de Cultura provincial, y especialmente hacia Colonna.
Finalmente, el ministro de Deporte, Cultura, Juventud y Gobierno, Juan Pablo Prezzoli, se refirió a este especial día como de «una profunda alegría, de agradecimiento, de reconocimiento. En tu persona, Nora, y en la de Pérez Morando, el pueblo neuquino rinde homenaje a una persona generosa, una persona luchadora por los derechos y por la libertad, porque eso contienen las bibliotecas, más esta que es el recorrido de la vida de una persona que fue recopilando documento por documento, libro por libro y termina entregando esta verdadera obra que hoy es de todo el pueblo gracias a tu decisión, pero seguramente estamos honrando lo que era su proyecto, por eso la biblioteca no puede llevar otro nombre que no sea el suyo. La Patagonia sigue haciendo historia, y va a seguir haciendo historia, por lo tanto esta es una obra de vida, pero es una obra de trascendencia, es una obra que el pueblo neuquino va a continuar. Aquí esta biblioteca queda en manos del equipo de cultura, que con pasión y conocimiento son perfectamente conscientes del legado que están recibiendo. El pueblo neuquino puede estar contento”.

Tango en acción
Esta histórica jornada contó también con la música del flamante «Orquesta Escuela Provincial de Tango», a cargo del maestro Enrique Nicolás, que inicia un camino de formación en este género, por iniciativa de la Subsecretaría de Cultura provincial y bajo su órbita, para transmitir a otros músicos su enseñanza.