SE REUNIERON EN LAS OVEJAS PARA DEBATIR ANTEPROYECTO LEY DE CANTORAS
Se realizó en Las Ovejas el último encuentro para debatir el anteproyecto de Ley de Cantoras Campesinas del Norte Neuquino.
El subsecretario de Cultura provincial, Marcelo Colonna, fue parte de este importante encuentro en Las Ovejas, el pasado 6 de agosto, en donde junto al intendente anfitrión, Vicente Godoy, y su par de Buta Ranquil, Hugo Zalazar, junto a distintas fuerzas vivas de la comunidad y de la provincia, consensuaron los términos del anteproyecto que quiere saldar una deuda con nuestras cantoras del norte neuquino, como parte del patrimonio cultural inmaterial de nuestra provincia; se trata de su salvaguardia, para su protección, fomento y difusión, principalmente a través de incorporar en la currícula escolar su estudio, entre otras medidas.
Participaron activamente muchas de sus protagonistas en el Salón de las Miradas: Rosita Cofré, Mercedes Muñoz, Ramona Contreras, Teresa Contreras, Donatila y Laura Millaqueo, Lidia Millaqueo, Luz Vazquez, Paola Pitriqueo, Silvia Canales, Marta Barros, Ofelia Pardo y el cantor Gregorio Inostroza; también estuvieron presentes referentes de la Red de Cantoras Analía Freund, Violeta Acuña y Claudia Saravia Páez, entre otros. El equipo de la Dirección de Patrimonio Cultural Provincial encabezada por su titular, Carlos Cides, coordinó la actividad, que estuvo a cargo de Luisina Fontenla y Nicolás Padín.
Los ejes en los que se basó este último intercambio de ideas, tuvo relación con el ser cantora, cómo cuidarse en su actuación y en su rol social y comunitario; como avizoran su futuro; proyecciones, qué se está perdiendo actualmente, cómo debería ser la difusión de este legado, entre otros tópicos fundamentales.
Colonna agradeció antes a todos los que venían «peléandola», con mucho amor y esfuerzo para cuidar este invaluable patrimonio, aclarando que «somos una parte más en este trabajo, y fundamentalmente como parte del Estado en esta función que me toca hoy, quiero pedir disculpas en su nombre por haber tardado tanto tiempo en trabajar finalmente en una ley, que le de un marco de protección y fomento, pero sobre todo la puesta en valor de este legado cultural único, que transmite historias de nuestros pueblos del norte neuquino, de nuestra indentidad».
Al término del encuentro se escribió un Acta que fue firmada por todos los participantes, con el compromiso de agregar las últimas consideraciones aportadas, y contar en 30 días corridos con el anteproyecto final.