23 de abril: TRES ESCRITORES DE LA REGIÓN PRESENTARÁN SUS OBRAS CELEBRANDO EL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR
Además habrá charlas, talleres y más actividades en la ex U9 Pulmón Verde
El gobierno de la provincia del Neuquén, a través de las Subsecretarías de Cultura y de Juventud realizarán el evento “Neuquén, destino de Libro”, celebrando así el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor el próximo 23 de abril.
Ese mismo día, desde las 14 y a las 20 horas en la Ex U9 Pulmón Verde (Entre Ríos al 300) se llevará a cabo esta actividad que tiene por objetivo “poner en valor la literatura y los libros con una mirada neuquina”. Nuevamente se resignifican los muros de la cárcel para que se vista de literatura con charlas, talleres y distintas acciones destinadas a promover la lectura y escritura, y la palabra de escritores locales, tomando como punto de partida la historia de la Ex U9, espacio recuperado, en Neuquén. Entre los escritores participantes estarán los periodistas Mario Cippitelli y Pablo Montanaro, la historiadora Graciela Iuorno y el comunicador Jordi W. Aguiar Burgos, cuya presentación se realizará a las 17 horas.
Este día es una celebración a nivel mundial que pretende fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor (copyright). Fue promulgada por la UNESCO. Este día es un día simbólico de la literatura mundial en homenaje principalmente a los geniales Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.
Los escritores y sus obras
Pablo Montanaro presentará su libro recientemente editado, “Paco Urondo, biografía de un poeta armado. Publicado por Editorial Bärenhaus, recorre la vida y obra del poeta, periodista y militante de Montoneros, nacido en Santa Fe en 1930 y asesinado por la dictadura militar en Mendoza en junio de 1976.
El libro reúne más de cincuenta testimonios de familiares, amigos, compañeros de la literatura, del periodismo y de la militancia que reflejan la historia de quien fue, sin duda, uno de los más grandes poetas de la generación del ’60. Desde su labor de escritor y periodista logró fusionar la poesía con la política, encontrando la perfecta conjugación entre el decir y el hacer.
En esta biografía se rescata a uno de los protagonistas de un período controvertido, pero al mismo tiempo cargado de utopías posibles, por las cuales Urondo abrazó un destino y entregó su vida.
Pablo Montanaro nació en Buenos Aires en 1964 y desde el año 2004 vive en Neuquén donde trabaja como periodista en el diario La Mañana de Neuquén. Además es columnista sobre temas de cultura en programas de radio.
Escribió las biografías «Osvaldo Soriano: Los años felices en Cipolletti» (2017), «Cortázar, de la experiencia histórica a la Revolución» (2001). Publicó los ensayos «Juan Gelman: esperanza, utopía y resistencia» (2006), «Roberto Arlt, el arte de inventar» (2005). En 2013 publicó «Construcción de la memoria. Conversaciones sobre dictadura y genocidio».
Es autor de libros de poesía, entre ellos, «Los nombres del oleaje» (2016) y «En la luz de la palabra» (2009).
Mario Chippitelli presentará “Cuentos con Historias”. El libro es una recopilación de hechos y personajes de la provincia de Neuquén. Son 16 historias en forma de cuentos de sucesos ocurridos entre principios del siglo pasado hasta la década del 70, aproximadamente.
Se trata de relatos basados en hechos reales que se publicaron en revista, el diario La Mañana y en blogs. Esta publicación tuvo el auspicio por la Honorable Legislatura de Neuquén y fue presentado en las Ferias del Libro de las ciudades de Neuquén y de Cipolletti.
Mario Chippitelli es periodista. Trabajó en LU5 Radio Neuquén, en los diarios La Mañana del Sur y La Mañana de Neuquén y Ambito Financiero. También fue colaborador en el portal de Noticias Diariamente Neuquén y como informativista en Radio y Televisión del Neuquén.
Fue redactor periodístico en la Convención Constituyente, en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Neuquén y en la Casa de Gobierno.
En la actualidad desempeña funciones en el diario La Mañana, en RTN y es corresponsal de Yahoo Latinoamérica. También colabora en revistas escribiendo artículos sobre la cultura y la historia neuquina.
El tercer El libro que se presentará ese día será el del periodista Jordi Aguiar Burgos. El autor hablará de su primera publicación: “Neuquinidades: crónicas desde las tierras de Vaca Muerta”. Publicado en 2019 por Bloc, en más de 150 páginas despliega crónicas, ensayos, editoriales políticas y textos periodísticos sobre la historia, la política y la sociedad de la norpatagonia. El libro ha sido declarado de Interés Cultural por el Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén y de Interés provincial por la Honorable Legislatura de Neuquén.
Jordi nació el 6 de Junio de 1981, en la ciudad de Valencia, España, aunque es hijo de madre argentina y padre uruguayo y reside en Neuquén desde los 23 años. Su actividad principal es la de periodista –trabajando en los principales medios regionales- y comunicador –dirige su propia agencia de comunicación y prensa- , con una vasta experiencia en la promoción y militancia por los Derechos Humanos.
Prologado por el periodista y escritor Pablo Montanaro, quien opina que “el autor de este libro nos conduce a una zona donde la reflexión, el análisis y el pensamiento abren las puertas de esa objetividad para dar cuenta de otras realidades posibles, de esas cuestiones que comprometen la vida humana”.
Por su parte, el profesor en letras Emilio Alochis agrega, “al igual que Neuquén y su gente, este libro es reflejo orgulloso de identidades impuras, híbridas, fragmentarias, y siempre confluyentes”.
Metáfora escritural de esta tierra patagónica, Neuquinidades… recorre las venas de nuestro pasado y presente a través de un complejo de géneros textuales (ensayos, crónicas, editoriales, relatos) que develan nuestros deseos, sentires, complejidades y contradicciones.