18 de mayo: La Fiesta de San Juan: tradición del Norte neuquino. Charla de Claudia Saravia Páez en la Casa Museo Dr. Gregorio Alvarez
También habrá una exposición con fotos de la Fiesta y audios de cantoras campesinas. Luego cantarán Matías Rivas y Nataly del Pino composiciones tradicionales de la música campesina.
La subsecretaría de Cultura de la Provincia del Neuquén invita para el viernes 18 de mayo a las 19.30 horas a la Charla «La Fiesta de San Juan en la cultura campesina del Norte neuquino, con la investigadora independiente ( indaga desde la línea de la folklorología y la antropología), mágister en Antropología y lingüista, Claudia Saravia Páez, que se llevará a cabo en la Casa Museo Dr. Gregorio Alvarez ubicada en Alderete y Córdoba de Neuquén capital con entrada libre y gratuita.
Se trata de abbordar una investigación realizada por la mágister en Antropología y linguista, Claudia Saravia Páez, que versa sobre las Fiestas de Santo, profundizando en la Fiesta de San Juan.
La investigadora desarrollará un recorte de su trabajo en el Norte Neuquino sobre este tema, su importancia y transformación como marco contextual de la música campesina, en particular, la Fiesta de San Juan, por su importancia de superposición con el año nuevo mapuche. También explicará la estructura de la celebración y las significaciones de los momentos del ritual religioso y por otra parte, se referirá a la interpretación de cantoras campesinas, (de las que traerá antiguos audios). La actividad culminará con la presentación de Matias Rivas y Nataly del Pino, jóvenes músicos que realizan una tarea de «mediación de la música campesina», es decir, hacen didáctica y aprenden de ese género, interpretando su cancionero.
Según Saravia Páez, «el abordaje de las Fiestas de Santo permite visualizar procesos de aculturación y transculturación, de superposición y extrapolación que han ido transformando la religiosidad tanto hispana, como mapuche y criolla. Por otra parte permite el rescate de la música campesina con que la cultura se expresa,y que es una muestra de las transacciones interculturales de los antiguos pobladores del norte neuquino».
NEUQUEN, 10 DE MAYO DE 2018