10 de ABRIL: FINZI PRESENTA LA REEDICIÓN DE «LA COSTA QUE TODAVÍA CRECE» EN EL ALBERDI
La Subsecretaría de Cultura de la Provincia del Neuquén invita a la presentación del libro del dramaturgo y poeta Alejandro Finzi, “La Costa que todavía crece”, dentro del ciclo literario “Leo en Alberdi”, que se lleva a cabo periódicamente en el Centro Cultural Provincial J.B. Alberdi (Alberdi 12 de Neuquén Capital).
Se trata de una obra recientemente reeditada por Ediciones con Doble Zeta, que esa noche contará con la presencia del autor e ilustrador del libro, Sanyu. La cita será el próximo 10 de abril a las 20 horas con entrada libre y gratuita, apta para todo público.
Acerca de la obra:
“La costa que todavía crece” es un poemario de Alejandro Finzi (Buenos Aires, 1951), conocido nacional e internacionalmente por sus más de 40 estrenos como dramaturgo. Incluye “Albatri”, textos de la ópera que tuvo gran resonancia en los ’90; “Cuando la ciudad abre los ojos de la noche”, publicado en 1975; y los textos escritos para “La ciudad de las redes”, versión coral de Daniel Costanza de la ópera “Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny” de Kurt Weill y Bertolt Brecht.
Acerca del Autor:
Alejandro Finzi (Buenos Aires, 1951)
Cuarenta y cinco de sus obras teatrales han subido a escena en las tres Américas, Europa y África. Han sido traducidas a siete idiomas y son publicadas en países latinoamericanos y europeos. Han recibido distinciones nacionales e internacionales. Coordina talleres de dramaturgia en Argentina y el exterior. Es jurado del premio teatral internacional «Antonio Gramsci» y Profesor Titular de Literatura Europea I y II en la Universidad Nacional del Comahue. Vive en Neuquén desde 1984.
Ilustraciones del libro:
Héctor Sanguiliano (Sanyú)
Historietista, humorista e ilustrador gráfico.
Desde 1974 publica sus trabajos con el seudónimo Sanyú.
Ha publicado en las principales editoriales del país, así como en España y Francia.
Ha adaptado a la historieta novelas, cuentos y poemas.
Su estilo de dibujo, sobre todo en la línea y el contraste del blanco y negro, se inspira en el expresionismo alemán.
El encuentro es apto para todo público con entrada libre y gratuita.