1 y 2 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLARÁ EL CURSO EN CHOS MALAL TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA ESPELEOLOGÍA
Su objetivo es difundir la Espeleología como actividad generadora y promotora de conocimiento orientado a la puesta en valor, protección y conservación del patrimonio natural.
La subsecretaría de Cultura de la provincia del Neuquén invita a los interesados al Curso- Taller de Introducción a la Espeleología titulado “Principios y Bases de la Exploración Espeleológica”, los días 1 y 2 de septiembre en Chos Malal.
El Curso es organizado por el Grupo Espeleológico Mendoza Argentina (GEMA) con el aval de la Federación Unión Argentina de Espeleología (UAE) y la participación de la Sociedad Argentina de Espeleología (SAE). Este encuentro lo auspicia la subsecretaría de Turismo y de Cultura de la provincia del Neuquén
El objetivo es difundir la espeleología como actividad generadora y promotora de conocimiento geográfico y científico orientado a la puesta en valor, protección y conservación del patrimonio natural. Asimismo se propone producir transferencia e intercambio de conocimientos y experiencias que promuevan las acciones necesarias y pertinentes para el mayor desarrollo de campañas de exploración espeleológica.
Para Informes e Inscripción contactarse con Alejandro Maureira, Director de Turismo de Zona Norte de la subsecretaria de Turismo del Ministerio de Producción y Turismo del Neuquén: alejomaureira@gmail.com; y con Horacio Fuentes: betodomuyo@hotmail.com
FUNDAMENTACIÓN Y CONTENIDOS
La Espeleología es una actividad técnico científica con una gran capacidad, como pocas disciplinas, para la difusión y promoción de la Ciencia y la Investigación Científica. Esto es por el gran espectro de ciencias y disciplinas que convergen en ella: geomorfología, hidrogeología, sismología, reconstrucciones paleoclimáticas y paleoambientales, mineralogía, geomicrobiología, paleontología y arqueología, etc. Entonces, por su naturaleza, la Espeleología recurre a diversas disciplinas y ciencias para su desarrollo y que, además, son fundamentales como herramientas eficaces para concretar el trabajo del espeleólogo: Explorar, Investigar, Documentar, abrir el camino a nuevos conocimientos, que orienten planes de protección, manejo y conservación de las cavidades naturales.
En consecuencia, este curso está destinado a impulsar acciones primordiales que susciten un mayor fortalecimiento institucional, promoción y crecimiento de la Espeleología Argentina en la región.
El programa general de contenidos es el siguiente: El paisaje cárstico. Tipos de cavernas y su génesis. Las cavernas y su expresividad escénica. (Prof. Sergio La Rosa) Espeleología e Investigación Científica: la puesta en valor del patrimonio espeleológico las cavernas como observatorios y laboratorios de la Ciencias Básicas y de la Tierra.
El trabajo del espeleólogo: la tarea de documentar cavernas. El Catastro Nacional de Cavidades Naturales (CNCN). (Geogr. Mat. Gabriel Redonte) Fauna en cavernas. Espeleología Ambiental. (Lic. Enrique Lipps) La legislación espeleológica vigente en Argentina. (Prof. Sergio La Rosa) La Espeleología organizada en Argentina: breve reseña de su estructura, representación y trayectoria. (Prof. Sergio La Rosa) Exposición de materiales y equipo. Descripción de la técnica para la progresión en cavernas. (Mario Contrera – Nicolás Zervos – GEMA) TIEMPO Y METODOLOGÍA Tiempo estimado: 12 horas cátedra (Exposición y Aula – Taller en el campo). DESTINADO A: Prestadores de Turismo, Guardaparques, graduados y no graduados de Turismo y público en general.