LA IMPORTANCIA DE ESTAR EN NUESTRAS FIESTAS POPULARES
Mientras una gran parte de la sociedad neuquina disfruta de sus bien merecidas vacaciones anuales, cada verano y hasta bien entrado el otoño, las direcciones de Fiestas Populares y de Infraestructura y Asistencia Técnica recorren nuestra geografía para asistir desde la producción, la técnica y la logística a las distintas fiestas populares que se llevan a cabo en toda la provincia.
Año tras año la Subsecretaría de Cultura de la Provincia del Neuquén trabaja en conjunto con los municipios que llevan a cabo las distintas fiestas provinciales, analizando de manera mancomunada las diferentes necesidades y complejidades que cada encuentro exige, asistiendo en materia de producción y poniendo a disposición el equipo técnico en sonido y luces que posee la provincia.
Miles de kilómetros son los que se recorren año tras año para dar asistencia y cobertura a todos estos encuentros populares que son los que construyen la identidad cultural de nuestra región, muchas veces también gestionando a través de nuestro Registro Provincial de Artistas para aportar parte de la grilla de los distintos artistas que suben a los escenarios en todas esas fiestas.
El calendario de 2019 está realmente cargado y ya estamos trabajando en profundidad las fiestas que se vienen en lo que queda de enero, en febrero y en marzo, como así también estamos trazando el itinerario para el resto del año.
Un resumen del primer trimestre de 2018
Durante el año pasado asistimos directamente en lo artístico, técnico y logístico a 56 fiestas populares. Dejamo aquí un detalle de las fiestas en las que estuvimos en el primer trimestre del año pasado, dando cuenta de la intensa actividad que cada comienzo de año conlleva brindando este servicio cultural indispensable.
Del 12 al 15 de enero estuvimos en la Fiesta del Valcesito Cordillerano (Junín de los Andes); del 11 al 18 de enero en la Fiesta de San Sebastián (Las Ovejas); del 26 al 28 de enero en la Fiesta del Río (Aluminé); el 2 y 3 de febrero estuvimos en el 78 Aniversario de El Huecú; entre el 7 y el 10 de febrero en el 121 Aniversario de Las Lajas; el 10 de febrero fuimos al Andacollo Rock (Andacollo); del 9 al 10 de febrero estuvimos en el Festival Sonemos Juntos (El Chocón); el 11 de febrero fuimos a la Fiesta de la Cerveza Artesanal (Caviahue)
El 12 de febrero estuvimos en el Encuentro Patagónico de Escultores (Villa Pehuenia); del 15 al 18 de febrero Fiesta Nacional de los Jardines (Villa La Angostura), el 17 de febrero fuimos a la Fiesta Provincial de las Marrones Migratorias (Piedra del Aguila); el 18 de febrero en la Fiesta del Arriero (Buta Ranquil); el 17 y 18 de febrero cubrimos la Fiesta Asociación de Fomento Rural (Ñorquinco); el 17 y 18 de febrero fuimos a la Fiesta del Agua Mineral (Santo Tomás); el 17 y 18 de Febrero cubrimos la Fiesta del Carnaval (Centenario); del 24 al 25 de febrero fuimos a la Fiesta de la Cultura y la Tradición Gaucha (Villa Pehuenia); del 9 al 11 de marzo estuvimos en la Fiesta del Veranador y el Productor del Norte Neuquino (Andacollo).
Del 3 al 4 de marzo estuvimos en el Encuentro de Cantoras del Norte Neuquino (Varvarco); el 4 de marzo asistimos la Fiesta del Carnaval (Plaza Huincul); del 9 al 11 de marzo fuimos a la 13° Muestra Ganadera (Loncopué); el 17 de marzo estuvimos en la Fiesta del Pelón (San Patricio del Chañar); el 17 y 18 de Marzo en la Fiesta del Piñón (Caviahue); entre el 29 de marzo al 1 de Abril fuimos a la Fiesta del Pehuén (Aluminé)
Durante el resto de 2018 el equipo de ambas direcciones cubrió cada una de las necesidades que se fueron planteando en distintos puntos de la provincia en los que se llevan a cabo los encuentros artísticos y sociales más importantes de nuestra cultura. Fueron miles de kilómetros viajados para poder garantizar buenas condiciones de desarrollo en cada una de las propuestas que, como mencionamos anteriormente, construyen con fuerza nuestra identidad cultural.