GOBIERNO TRABAJA EN CONJUNTO PARA CAPACITAR A ARTISTAS, ÁMBITO ACADÉMICO Y ABOGADOS EN «DERECHOS DE AUTOR»
COLONNA Y PREZZOLI: «Estamos federalizando derechos»
Se presentó esta mañana en la Casa de las Culturas “Artistas Neuquinos” un programa de capacitaciones sobre Derechos de Autor. La primera será el jueves 16 de febrero en la Unco, donde se capacitará al ámbito académico en derechos autorales. El viernes 17 se llevará a cabo otra en el Colegio de abogados específica para juristas y el sábado 18 en la Sala Fernández Rego destinada a los artistas.
El subsecretario de Cultura Marcelo Colonna y de Gobierno y Justicia, Juan Pablo Prezzoli, presentaron en conferencia de prensa un programa de capacitaciones que se brindarán por primera vez en Neuquén destinadas a músicos, autores, compositores, intérpretes, académicos y abogados sobre Derechos de Autor, dictadas por el Director de la Dirección Nacional de Derechos de Autor (DNDA), Gustavo Schotz. En la oportunidad se anunció la apertura oficial de las oficinas de DNDA y SADAIC el próximo jueves 16 de febrero para que las gestiones y tramitaciones que sólo se hacían en Buenos Aires, ahora se realicen en la provincia del Neuquén.
La conferencia contó con la presencia del presidente del Colegio de Abogados y Procuradores del Neuquén, doctor Gastón Rambeaud y del Secretario general de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), ingeniero Atilio Sguazzini, ambos representantes de las instituciones con las cuales se trabaja en conjunto para la realización de las capacitaciones.
El mandatario de la cartera de Cultura de la provincia, Marcelo Colonna, destacó que: “nuestro país fue pionero en la sanción de la Ley de Derecho Nacional de Autor, sin embargo esto no se desarrolló de forma federal en el resto del país ya que nuestros artistas debían viajar a Buenos Aires para registrar sus obras o recibir asesoramiento respecto al tema. Por eso, nuestra misión es facilitarles a los artistas gestiones y tramitaciones a fin de que puedan acceder a todos sus derechos”. Asimismo manifestó que Gustavo Schtoz, director de la Dirección Nacional de Derechos de Autor del ministerio de Justicia y Derechos Humanos, vendrá especialmente de Buenos Aires a brindar las capacitaciones y en dicha ocasión se realizará la apertura de las oficinas de DNDA y de SADAIC el próximo jueves 16 de febrero en Yrigoyen 280 a las 12:30. Para finalizar destacó que “estos logros que hoy concretamos son muy importantes para nuestros artistas”.
Prezzoli expresó que “se trata de lograr construir políticas públicas federales, así lo hicimos con el ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, para tener la receptoría en Neuquén, y hemos logrado un acuerdo para que la provincia pueda recibir sus capacitaciones tanto para los artistas como para abogados, para que estén a la altura de asesorar a la gente en la temática”. Para finalizar destacó que: “estos dos eventos tan importantes se desarrollarán en la semana provincial del Derecho Nacional de Autor”.
Sobre las capacitaciones
Jueves 16 de febrero
Universidad Nacional Del Comahue – 10.30 – 13:30 hs.
Destinatarios: Campo académico, científico, investigación, secretarios de extensión y Decanos de cada facultad. Alumnos en general.
Módulo 1: La creación autoral en el ámbito académico
La autoría de los profesores, alumnos, asistentes, becarios. Coautoría y obra colectiva. Las obras autorales. Los resultados de la actividad científica y de investigación. Obras literarias, musicales, audiovisuales, multimediales. Bases de datos. Las obras derivadas; traducciones y adaptaciones. Materiales didácticos que contienen obras de terceros. Información periodística, discursos y disertaciones. Obra, fijación y soporte.
La utilización de las obras autorales.
Usos autorizados de obras autorales. El entorno digital. La puesta a disposición de las obras. El uso de obras disponibles en la red. El derecho de autor en la educación a distancia. La originalidad en la producción científica y académica. La protección de las ideas. El plagio académico como supuesto de defraudación. La ética del investigador, del educador y del alumno. Confidencialidad y datos personales. El respeto a la intimidad de los alumnos. Datos sensibles provenientes de la relación educativa. El derecho de imagen de docentes y alumnos.
Viernes 17 de febrero
Universidad Nacional Del Comahue – 8.30 hs a 12 hs.
Firma Carta de Intención Universidad Nacional del Comahue, Dirección Nacional de Derecho de Autor.
Módulo 3: El equilibrio entre los titulares y los usuarios
Derechos patrimoniales y morales. Equilibrios entre los beneficios que reciben los titulares de derecho de autor y las necesidades de la población. Derecho a la cultura y a la educación, la diversidad cultural. Los repositorios institucionales. Las excepciones al derecho de autor. El derecho de cita. Los usos gratuitos en el ámbito educativo. Usos remunerados. Las licencias por reproducción. El uso lícito e ilícito de la fotocopia y otros medios de reproducción analógicos y digitales. La puesta a disposición de materiales educativos para los alumnos. La gestión colectiva de los derechos de los autores. Las licencias para fotocopiado. La internacionalidad del derecho de autor. Uso de obras extranjeras en el entorno educativo
12.30 hs. Apertura – Inauguración Receptoría DNDA. (Yrigoyen 280. Nqn Cap).
15 hs. Conferencia Colegio de Abogados y Procuradores de Neuquén: “Las obras Autorales: registro y la incidencia en el Código Civil y Comercial de la Nación”.
Sábado 18 de febrero
9:30 A 12:30 HS. Conferencia “Cómo vivir de la creación: Derecho de Autor”
Sala Fernández Rego.
Invitados: Asociación Artistas Neuquinos Asociados – Asociación de Músicos Independientes – Asociación de Realizadores Audiovisuales de Neuquén y Rio negro – Asociación de Letras- entre otros.
13-02-2017