2018: SIGUE CRECIENDO NUESTRO CORREDOR CULTURAL DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN
El primer año de vida del Corredor abrió una nueva etapa de acceso a la cultura, en donde la sociedad retoma, valora y participa de los espacios públicos de la ciudad.
Ubicado en la capital provincial, este circuito cuenta con cuatro espacios a disposición de toda la ciudadanía, un amplio programa de actividades. Lo conforma la Sala “Alicia Fernández Rego” (Vuelta de Obligado 50), la Casa Museo “Dr. Gregorio Álvarez” (Alderete y Córdoba), el Centro Cultural Provincial “Juan Bautista Alberdi” (Alberdi 12), y la Casa de las Culturas “Artistas Neuquinos” (Hipólito Yrigoyen 656).
El 2017 estuvo marcado por grandes logros en la gestión de la Subsecretaría de Cultura de la provincia, siendo la creación del Corredor Cultural, una de las iniciativas más destacadas.
Abordar la producción de diversas actividades culturales, significa pensarlas, en primer lugar, para que estén al alcance de toda la comunidad y que generen así, nuevos espacios de circulación artística y cultural. Ello sentó las bases para poner en ejecución el Corredor Cultural, hoy,un faro donde se destacan múltiples actividades.
La creación de este circuito defiende la necesidad de acercar todas las disciplinas culturales a toda la comunidad neuquina. Y a su vez, genera vínculos en donde el pasado y el presente, vuelven en forma de distintas propuestas y actividades, con acceso libre y gratuito.
-
Sala Alicia Fernández Rego
Esta sala, que lleva el nombre de la actriz fundacional del teatro neuquino, hoy es sede de conferencias y espectáculos. Es un espacio histórico de la ciudad, que fue recuperado luego de ser inutilizado durante varios años.
Cuenta con un escenario para la producción de shows musicales, obras de teatro y proyecciones audiovisuales; además, es el lugar de ensayo de los elencos estables de la Subsecretaría de Cultura. Al mismo tiempo, la sala está disponible para organizaciones y asociaciones de la provincia.
Durante el 2017, algunos de los eventos que más se destacaron, fueron: el Tercer Ciclo Acústico de la A.M.I (Asociación Músicos Independientes); los ciclos “Tu disco” y “Tus pasos dejan huella”, que contaron con la activa participación de la comunidad neuquina, la actividad literaria “El Viento nos amontona” y lugar para los colectivos de inmigrantes a través del programa “Mi Casa es tu Casa”, donde cada colectividad mostró parte de su ADN cultural.
-
Casa Museo Dr. Gregorio Alvarez
Situado en la esquina de las calles Alderete y Córdoba, en pleno centro de la ciudad capital, esta Casa Museo nace bajo el concepto de museo biográfico. Inaugurado el año pasado, el espacio exhibe la vida y obra del emblemático médico neuquino, Dr. Gregorio Álvarez. .
La inauguración de esta Casa Museo, viene a cumplir una de los grandes anhelos del Dr. Álvarez que, gracias a la donación en 1991 del inmueble por parte de familiares a la Provincia, hoy se constituye como un verdadero centro histórico de gran protagonismo.
La Casa ha sido puesta en valor con el objetivo de que sea un lugar para la salvaguarda de su trabajo como médico, investigador y como escritor.
Conforma hoy, un espacio educativo importante por albergar todo el patrimonio del Dr. Gregorio Álvarez, que es visitado diariamente por muchos colegios primarios y secundarios de toda la provincia, que lo visitan para conocer más del valor arquitectónico e histórico de Neuquén. La iniciativa se lleva a cabo a partir del trabajo en conjunto con el Consejo Provincial de Educación.
El lugar cuenta con un patio cerrado destinado a las presentaciones de libros. Un mural en construcción que fue diseñado por la reconocida artista y arquitecta Liliana Montes Le Fort y, ejecutado por el muralista Carlos Juarez, le dan color y vida al lugar y enriquece las propuestas que allí se llevan a cabo. También cuenta con una pequeña sala de convenciones y presentaciones en distintos formatos.
El año pasado, estuvo signado por importantes encuentros y capacitaciones en paleontología e historia; además de la realización de jornadas de investigación, presentaciones de libros, entre otras propuestas educativas.
-
Centro Cultural Provincial Juan Bautista Alberdi
Este es otro de los edificios de la ciudad puestos en valor. Se trata de la primera biblioteca popular de la capital, hoy Centro Cultural. Ubicado en uno de los puntos neurálgicos en la ciudad, es sede de distintas acciones vinculados al arte, a la historia y la literatura.
De gran valor histórico y arquitectónico, a partir de su nueva inauguración, es también escenario de una gran y variada oferta cultural promoviendo el trabajo de artistas emergentes y de todos los hacedores culturales.
El Centro cuenta con dos salas de exposiciones, y una sala para reuniones, presentaciones conferencias y talleres. Mensualmente, en las salas de exposiciones, circulan obras de distintos artistas regionales, incentivando su labor, para seguir acrecentando el desarrollo de lo cultural. Allí en un futuro próximo funcionarán también las bibliotecas de la Fundación BPN y la Patagónica.
-
Casa de las Culturas “Artistas Neuquinos”
Inaugurada en el 2016, suma otro espacio de promoción de acceso a la cultura. El lugar cuenta con dos patios, donde se realizan shows musicales de gran concurrencia por su explanada, y una sala de exposición de obras. Durante el 2017, fue sede de cierres de los ciclos de letras, bibliotecas populares, y de música. Talleres de formación, proyecciones audiovisuales, encuentros de teatro y poesía, completaron la grilla de propuestas durante el 2017, que alcanzaron un óptimo nivel de apoyo y de promoción, con la participación de todo el público.
En este 2018 seguiremos completando con contenido artístico y de formación en cada uno de estos espacios públicos para llegar a toda la sociedad neuquina y seguir consolidando nuestro plan de desarrollo cultural en nuestra provincia.
Casa Museo Dr. Gregorio Alvarez
Centro Cultural Provincial J.B. Alberdi
Sala Alicia Fernández Rego
Casa de las Culturas “Artistas Neuquinos”